HISTORIA

La Cruz de Mardones, una obra de arte para abrir el Corpus Christi de Córdoba

La insignia, realizada en 1625 por Pedro Sánchez de Luque, pertenece al tesoro de la Santa Iglesia Catedral

Cruz de Mardones ABC

R. C. M.

El tesoro de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba está lleno de piezas e insignias con una historia y un valor incalculable . Muchas de ellas se encuentran siempre expuestas en la muestra permanente del primer templo de la Diócesis, pero otras, sin embargo, son utilizadas en momentos puntuales del año . Este es el caso de la Cruz de Mardones, una obra de arte que abre la procesión del Corpus Christi de Córdoba.

La insignia, realizada en 1625 por Pedro Sánchez de Luque , fue ejecutada en plata sobre dorada por encargo del obispo Diego de Mardones. El basamento sobre el que se sostiene la cruz se compone de un cilindro achatado y enmarcado por varias piezas . En la parte superior una cúpula semiesférica y en la inferior una zona con paredes alabeadas y molduras convexas . De esta manera, en la parte del cilindro se pueden observar cuatro hornacinas con arcos de medio punto , flanqueados cada uno de ellos por parejas de contrafuertes.

Exhaustiva decoración

En el interior de cada hornacina aparecen las imágenes de la Inmaculada Concepción, Santo Domingo, San Buenaventura y Santa Catalina de Siena . Por su parte, en la cúpula de este cilindro se encuentra el escudo del obispo Mardones , realizado por una minuciosa labor de esmalte. Igualmente, el resto de la decoración de todo el basamento está compuesto a base de abundantes elementos de pedrería y esmaltes , que hacen de la pieza una de las de mayor valor de las que se conservan en el tesoro de la Catedral.

La cruz propiamente dicha contiene la imagen de un Cristo Crucificado en actitud de expirar , de anatomía bien marcada, flexión en las piernas y un pequeño sudario. Los brazos de la cruz son rectos, culminados en unos óvalos en relieve . En dichos óvalos -en su cara frontal- se enmarcan las figuras de un Papa, la Magdalena, San Diego y San Marcos , mientras que en la parte posterior aparece la imagen del pelícano alimentando a sus crías, otro Papa, un obispo y San Jerónimo . Sin duda, una pieza de gran interés histórico y artístico que el próximo domingo se volverá a ver abriendo el cortejo del Corpus Christi de la ciudad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación