HISTORIA
El Vía Crucis Magno que se frustró hace diez años
La negativa del Cabildo de la Catedral al paso por el Patio de los Naranjos, por obras, frenó esta iniciativa
Corrían los primeros días del mes de noviembre de 2006 y las hermandades perfilaban los preparativos de un Vía Crucis Magno que debía celebrarse el 10 de marzo de 2007 . Una aspiración para la que estuvo trabajando la Agrupación de Hermandades pero para la que, a pesar de la aprobación del obispo de entonces, Juan José Asenjo, encontró freno en el Cabildo Catedralicio , que negó la celebración de este piadoso acto en el Patio de los Naranjos por motivos de seguridad, al encontrarse éste en obras para esa fecha.
Si hablamos del Vía Crucis Magno, todas las miradas se dirigen al 14 de septiembre de 2013 , fecha en la que la ciudad se vio desbordada de belleza, y de público, en el denominado Vía Crucis Magno del Año de la Fe . No obstante, esta idea planeaba en la mente de los cofrades desde años atrás. De hecho, en noviembre de 2006, la Agrupación de Hermandades, presidida por Francisco Alcalde , recibía el beneplácito de monseñor Asenjo para la celebración de este acto el 10 de marzo de 2007.
Una celebración en la que estaban llamadas a participar 15 imágenes de la Semana Santa de Córdob a. Al no haber escenas suficientes para representar ni las estaciones del rezo tradicional ni las que propuso Juan Pablo II , se optó por fusionar las dos fórmulas. Asimismo, el cortejo iba a estar formado por: Huerto, Rescatado, Redención, Sentencia, Coronación de Espinas, Vera-Cruz, Santa Faz, Caído, Buen Suceso, Humildad y Paciencia, Expiración, Ánimas, Las Angustias, Santo Sepulcro y Buena Muerte .
Recibida la aprobación eclesiástica, la Agrupación se disponía a celebrar las preceptivas reuniones con las hermandades invitadas cuando el Cabildo Catedralicio anunció que no era posible que el acto se realizara en el Patio de los Naranjos , ya que en esa fecha éste estaría en obras y no se podía garantizar la seguridad para la aglomeración de público que se esperaba ese día. Sin embargo, las hermandades que en 2007 incluían el paso por el primer templo en sus itinerarios pudieron hacerlo sin problema.
Tras este varapalo, la celebración del Vía Crucis Magno se diluyó en el tiempo hasta que la nueva junta de gobierno de la Agrupación de Hermandades pudo retomarla para el inolvidable 14 de septiembre de 2013. Sin duda, eran otros tiempos en lo que concernía al tránsito de las hermandades por la Mezquita-Catedral . Diez años después de este intento frustrado, todas las cofradías realizarán estación de penitencia en el interior del primer templo de la Diócesis .