VÍA CRUCIS DE LAS HERMANDADES
El Cristo de Gracia de Córdoba se hace aún más grande en la Catedral
La imagen llegó este sábado al primer templo de la Diócesis arropada por un buen número de hermanos
El Santísimo Cristo de Gracia presidió este sábado el Vía Crucis de las Hermandades y Cofradías de Córdoba . Un acto enmarcado en un año de conmemoración para la cofradía del Jueves Santo, que en 2018 está celebrando el 400 aniversario de la llegada del Crucificado a la ciudad. En un camino largo pero realizado con celeridad, el titular de hermandad trinitaria llegó a la Santa Iglesia Catedral para presidir el rezo las estaciones.
Noticias relacionadas
Unos minutos más tarde del horario previsto , a las 16.50 horas, el cortejo iniciaba su camino desde la parroquia de Nuestra Señora de Gracia. La primitiva cruz de guía de la corporación, escoltada por dos faroles de orfebrería de estilo gótico, abría la comitiva. Tras la Cruz, un nutrido grupo de hermanos vestidos de riguroso negro -como pedía la normativa publicada por la hermandad días antes- portaban cirios con el logotipo conmemorativo del 400 aniversario.
Por el camino más corto
Poco a poco pero con buen ritmo de paso, el Santísimo Cristo de Gracia discurrió por el recorrido más corto hacía la Santa Iglesia Catedral : Plaza de Santísimo Cristo de Gracia, María Auxiliadora, Plaza de San Lorenzo, Capitulares, Claudio Marcelo, María Cristina, Conde de Cárdenas, Plaza de la Compañía, Santa Victoria, Juan Valera, Ángel de Saavedra, Blanco Belmonte, Plaza de la Agrupación de Cofradías, Céspedes, Cardenal Herrero, Magistral González Francés, Puerta de Santa Catalina y entrada en el Patio de los Naranjos.
El traslado de la imagen propiamente dicho se realizó a hombros de sus hermanos , con un pequeño centro de flor a los pies del Crucificado y sin ninguna estructura especial preparada para la ocasión. El motivo, como explicó días antes el hermano mayor de la corporación, son las dimensiones de la imagen , que impedirían su acceso por algunas partes del recorrido.
Recibidos por Pedro Soldado
El traslado de ida no contó con gran afluencia de público, pero conforme el Crucificado fue acercándose al primer templo de la Diócesis el número de fieles fue in crescendo , alcanzado su punto álgido con la entrada de la comitiva en el Patio de los Naranjos. El Delegado Diocesano de Hermandades y Cofradías, Pedro Soldado , fue el encargado de recibir a la hermandad en la Puerta de las Palmas e iniciar el rezo del Vía Crucis en sustitución del obispo, mientras que las distintas estaciones fueron pronunciadas desde el ambón del altar mayor de la Catedral por el cofrade Fermín Pérez .
Tras el rezo del Vía Crucis, Pedro Soldado felicitó a los hermanos de la cofradía por los cuatro siglos de historia de su titular, emplazándoles a prepararse para «el camino hacia la Pascua» . Momentos después, el cortejo abandonó las naves catedralicias con destino al convento cisterciense de la Encarnación . Allí pasó la noche la imagen, algo que ya ocurrió cuando el Cristo de Gracia presidió el Vía Crucis de 2001 y tras la restauración a la que se sometió en noviembre de 2010.
El regreso, este domingo
Finalmente, el regreso del Santísimo Cristo de Gracia a su sede canónica en la parroquia de Nuestra Señora de Gracia tendrá lugar en la mañana de este domingo 18 de febrero. Con anterioridad, a las 9.00 horas, se celebrará una solemne eucaristía en el interior de la iglesia del monasterio, oficiada por el canónigo de la Santa Iglesia Catedral Alfredo Montes García . El recorrido de regreso se realizará de la forma más apresurada posible, discurriendo por enclaves como la Plaza de San Pedro, la Plaza de la Magdalena, Ronda de Andújar o Jesús del Calvario.