Pasión en Córdoba
El Cristo de la Confianza de Córdoba se somete a una restauración que durará hasta agosto
El venerado crucificado obra de Antonio Castillo Lastrucci se encuentra en el taller de Ana Infante de la Torre
Emilio Arroyo compone la primera marcha para el Cristo de la Confianza de Córdoba
El Cristo de la Confianza se encuentra en el taller de la restauradora cordobesa Ana Infante de la Torre para someterse a mejoras en la policromía. La parroquia de la Inmaculada y San Alberto Magno, de Ciudad Jardín, le ha encomendado este trabajo, que concluirá a finales de agosto.
Esta restauración, «muy necesaria», según expone el grupo de fieles del Cristo, se lleva a cabo para «recuperar la policromía perdida en muchas partes de la imagen y subsanar varias grietas y daños» que presenta.
Ana Infante de la Torre aprovechará también para eliminar algunas manchas fruto del paso del tiempo «y de malas limpiezas efectuadas anteriormente», como explican los fieles. No se tiene constancia de que el crucificado obra de Antonio Castillo Lastrucci se haya sometido antes a una intervención a este nivel.
El grupo de fieles contribuye desde Navidad con diversas actividades a la recaudación de fondos económicos con los que ayudar a la parroquia a sufragar el coste. Quien lo desee puede colaborar todavía aportando su donativo.
El Cristo de la Confianza se retiró del culto el 6 de abril y en su altar se ha instalado una lona de grandes dimensiones con una fotografía suya. Tallado en madera y policromado, fue un encargo del entonces párroco de la Inmaculada, Alfonso Carrillo, al imaginero sevillano Castillo Lastrucci en el año 1960.
El pasado 1 de abril, último día del quinario al Santísimo Cristo de la Confianza, el venerado crucificado salió en vía crucis por la calles de su barrio de Ciudad Jardín.
Pasado lo peor de la pandemia, todos sus devotos pudieron volver a acompañarlo durante su camino hacia el calvario en medio del fervor y recogimiento, con sendas representaciones de la hermandad sacramental de la Sagrada Cena y el Apostolado Mundial de Fátima.
Y antes, el 26 de marzo, la parroquia y el Cristo fueron testigos del estreno de la primera marcha procesional que se le dedica, obra del compositor Emilio Arroyo .
Fueron los integrantes de la agrupación musical de la Sagrada Cena quienes la interpretaron durante un concierto en el templo de la Inmaculada.
Noticias relacionadas