LA CUARESMA EN ABC

El Cristo de la Clemencia, cuando la Virgen de los Dolores de Córdoba dejó de ir en soledad

La imagen se incorporó hace 70 años, no sin debates de la posición de la cofradía en el Viernes Santo

Terminación del paso del Cristo de la Clemencia de Córdoba en 1949 Ricardo / Fundación Cajasur

Luis Miranda

Una cofradía cambia en la calle cuando uno de sus titulares llega a la estación de penitencia, pero más que nunca sucedió cuando quien lo hizo fue la de Nuestra Señora de los Dolores . En 2019 se cumplen 70 años de un hecho que fue trascendental para la configuración de la Semana Santa de Córdoba : la primera procesión de Viernes Santo del Santísimo Cristo de la Clemencia . Para comprenderlo hay que remontarse en el tiempo. Desde sus años como Orden Tercera Servita, la hermandad de los Dolores siempre hizo su procesión únicamente con la imagen de la Virgen, que salía el Domingo de Ramos , aunque no como cofradía penitencial. En 1849 se recuperó la Semana Santa con la procesión oficial del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores sería la última imagen, a modo de Soledad, tras el Santo Sepulcro . Durante casi un siglo fue una tradición inalterable, independientemente de que la Virgen saliese también algunos años, con el manto de las palomas y la saya roja, en la tarde del Domingo de Ramos.

El cambio comenzó en febrero de 1939, cuando un grupo de hermanos de la cofradía donaron la imagen de un Crucificado bajo la advocación del Santísimo Cristo de la Clemencia. No era una advocación nueva: no sólo era el titular primitivo del hospital , sino que también se le rendía culto a una imagen con ese título. ¿Iba a incorporarse al Viernes Santo? Si se hizo para ello no fue inmediato, aunque la imagen gustó: era obra de Amadeo Ruiz Olmos , que empezaba a brindar su obra a Córdoba, y destacaba por su unción y perfección técnica .

Incorporarlo al Viernes Santo iba a ser complicado, porque la Virgen iba tras el Santo Sepulcro en la procesión oficial y habría sido raro un Crucificado después de la urna. Todo comenzó a cambiar en 1946, cuando la hermandad de la Expiración ya había pasado al Martes Santo y el Santo Entierro lo formaron la Virgen de los Dolores y el Santo Sepulcro. Por ese orden y no por el tradicional: primero una cofradía y después otra. El cambio definitivo, aunque no fuera el fin del debate, comenzó en 1948. El 9 de mayo se llevó a cabildo incorporar al Cristo y los hermanos lo aprobaron, como recoge Jesús Cabrera en un artículo en el boletín de la hermandad . El paso no lo pagaría la cofradía, sino una suscripción popular y el diseño se encargó a Rafael Bernier Soldevilla, profesor de Dibujo en la Escuela de Artes y Oficios de Córdoba, que no había trabajado para hermandades y preparó un proyecto muy personal , el mismo que hoy sale a la calle.

El Cristo de la Clemencia, el Viernes Santo de la Semana Santa de Córdoba Roldán Serrano

El Cristo de la Clemencia salió el Viernes Santo de 1949 sobre aquel paso, que talló Ricardo Castillo . La procesión del Santo Entierro continuó con vida casi tres décadas más y algunos años estuvieron el Señor de la Caridad y sobre todo el Descendimiento . Ya no era la Virgen de los Dolores la última cofradía, pero sí la última Dolorosa. En 1968 ya se hablaba de nuevo de recuperar el lugar tradicional, y en 1972 acababa de llegar a la diócesis el nuevo obispo, José María Cirarda , quien pidió recuperar el orden de la Pasión en cada jornada.

Todavía se celebraba la procesión oficial del Santo Entierro, que abría el Descendimiento , continuaba los Dolores y cerrba el Sepulcro. Los hermanos de los Dolores tuvieron varias opciones: continuar como hasta entonces o bien que la procesión se abriera con el Cristo de la Clemencia como cruz de guía , acompañado de una pequeña escolta de nazarenos. Luego pasarían el Descendimiento, el Sepulcro y sólo al final, ya con la cofradía como tal, la Virgen de los Dolores. Hubo 19 votos para la primera opción y cuatro para la segunda, y los hermanos hicieron constar que lo que importaba era que no pasara tras la Señora de Córdoba otra Dolorosa el Viernes Santo.

En 1972 se aprobó «dividir» a la cofradía en la calle entre el Cristo y la Virgen, pero no se llevó a efecto

En ese cabildo se lanzó y aprobó una idea novedosa: crear una nueva cofradía para el Cristo de la Clemencia, de forma que el Crucificado y la Virgen salieran de forma independiente . En realidad habrían sido la misma hermandad con el mismo hermano mayor, pero con cortejos diferenciados, y con algún distintivo en los hábitos penitenciales para los que fueran con el Señor. Se aprobó, pero nunca se llevó a cabo. La cofradía continuó igual cuando regresó la Expiración al Viernes Santo y se incorporó la Soledad , pero siempre delante de los Dolores. La Virgen fue la última hasta 1995, cuando la hermandad del Santo Sepulcro incorporó a Nuestra Señora del Desconsuelo en su Soledad, que pasó a cerrar la jornada. No sin que faltaran voces que aseguraban que se iba a perder la tradición.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación