HISTORIA
El Cristo de la Caridad, el primer Cristo de la hermandad del Descendimiento de Córdoba
La imagen llegó a procesionar en los primeros años de la cofradía del Campo de la Verdad
Cada Viernes Santo , desde la parroquia de San José y Espíritu Santo, procesiona la hermandad del Descendimiento . Una cofradía cordobesa que tiene por titular al Santísimo Cristo del Descendimiento, una talla realizada por el escultor valenciano Amadeo Ruiz Olmos en los años treinta del pasado siglo XX. Sin embargo, antes de la incorporación de la imagen, la hermandad contó un Crucificado conocido con la advocación del Cristo de la Caridad.
El Crucificado, que en la actualidad se venera en la parroquia de San José y Espíritu Santo , procesionó en los primeros años del siglo XX. Según cuenta la hermandad del Descendimiento en su web oficial, a finales de 1903 se empezó a organizar una hermandad para dar culto a una imagen de San José que se veneraba en la ermita del Santo Cristo , un templo situado a escasos metros de San José y Espíritu Santo.
En la procesión oficial
Este clima de devoción sirvió para que se volviera a fundar la hermandad del Cristo de las Ánimas , una extinta cofradía que tenía su sede en la ermita del Santo Cristo. Así, el 16 de febrero de 1908, quedó refundada la hermandad. Años más tarde, sus hermanos decidieron incorporarse a la procesión oficial del Viernes Santo cordobés representando el misterio del Descendimiento.
De esta forma, el Cristo de la Caridad procesionó durante aquellos años (ya que el primitivo Cristo de las Ánimas no podía formar parte del misterio por su reducido tamaño). En ese misterio se incluían también las imágenes de l a Virgen del Rayo , una antigua imagen de San Juan Evangelista, los Santos Varones y las Tres Marías. Sin embargo, en torno a 1918, esta hermandad dejó de procesionar para acabar desapareciendo años más tarde .
Posteriormente, la idea de crear una hermandad del Descendimiento en el barrio del Campo de la Verdad fue retomada por un grupo de jóvenes en la primavera de 1937 . El 8 de junio de ese mismo año eran aprobados sus estatutos y su primera estación de penitencia tuvo lugar al año siguiente. Sin embargo, como el Cristo de la Caridad no era un Cristo del Descendimiento, la junta de gobierno decidió encargar uno nuevo a Amadeo Ruiz Olmos , procesionando por primera vez en la Semana Santa de 1939.