La Capilla de San Álvaro
El Covid tira los castillos en el aire de la Semana Santa de Córdoba 2021
El toque de queda limitaría las posibilidades de reunión y las horas para montar altares de cultos
![Montaje del altar de cultos de Nuestro Señor Jesucristo del Santo Sepulcro en la Compañía](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/11/01/s/capilla-castillos-aire-k7FC--1248x698@abc.jpg)
Si fuera el juego de la oca , se podría decir que la ficha ha caído en la casilla de la calavera y hay que volver a la casilla de salida. Las cofradías de Córdoba, o al menos la Agrupación , había empezado a diseñar una Semana Santa sin procesiones pero con más protagonismo de los cultos cuaresmales y de sus altares, pero la nueva normativa del Gobierno para frenar el crecimiento del Covid-19 , y la que puede venir, compromete seriamente unos planes que ni siquiera se habían puesto sobre la mesa.
Noticias relacionadas
El toque de queda tiene una incidencia directa en la tarea de los cofrades, porque una gran parte del trabajo habitual se hace por la noche , muy especialmente el montaje de altares de cultos . Suele iniciarse cuando las iglesias se cierran y quienes se encargan de la labor han salido de sus trabajos, y a veces se prolonga hasta bien entrada la madrugada . Los planes del Gobierno pasan por prolongar el estado de alarma , con el toque de queda, hasta mayo, así que en Cuaresma no se permitiría estar en la calle después de las once. Quedan los domingos y festivos , pero la situación se complica con las misas, y planea la sombra de otro confinamiento. Tampoco hay posibilidad de reuniones de más de seis personas, al menos en la situación actual.
La Agrupación ha aconsejado limitar mucho la vida en las sedes, donde se hace la vida interna
Si las cofradías pueden celebrar con normalidad sus cultos cuaresmales, la normativa actual se lo pondría difícil. Lo mismo sucede con su vida interna , que se desarrolla en los templos y sobre todo en las casas de hermandad.
La Agrupación de Cofradías ha hecho llegar una serie de recomendaciones en las que se aconseja suspender los actos de convivencia que se desarrollaban en el interior de las sedes sociales , y que mantenían la unión entre sus miembros. Eso no será posible en las próximas semanas. La mayoría de los cabildos generales ordinarios, donde se aprueban las cuentas y las actividades, se celebran en las primeras semanas de cada año, pero todo indica que serán muchas las que soliciten la dispensa al Obispado , para no tener que cumplir con la obligación establecida en las reglas y en el estatuto marco. No habrá nuevos proyectos que se presenten a los hermanos ni tampoco mucha financiación para llevarlos a cabo.
Las bandas habían recuperado los ensayos y en algún caso habían hecho también conciertos, pero la nueva situación ha hecho que el consejo que las agrupa recomiende que se suspenda esta actividad. Su futuro es uno de los que tiene más interrogantes , pero su participación en cualquier actividad relacionada con las cofradías también está ahora difícil.
A falta de algo más de tres meses para la Cuaresma y de cinco para un Domingo de Ramos sin procesiones, la indicación de los obispos de evitar sucedáneos sonó como un aldabonazo unido a toda la normativa: si las iglesia están abiertas, y sería más que en 2020, nadie sabe lo que se podrá hacer en el interior.