Pasión en Córdoba

Los costaleros dan pasos firmes en su objetivo de hacer a San Álvaro de Córdoba su patrón

La recogida de firmas se extenderá hasta septiembre para que sean miles antes de presentarlas al obispo, Demetrio Fernández

Costaleros de la Santa Faz llevando el palio de la Virgen de la Trinidad el Martes Santo de 2019 Roldán Serrano
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los costaleros , guiados por el cofrade cordobés Juan Rodríguez Aguilar , están tejiendo una amplia red, que ya cubre toda España, para respaldar la consideración de San Álvaro de Córdoba como su patrón, pues fue primer portador de Cristo.

El capataz del Cristo de la Caridad de Córdoba ha desplegado una campaña informativa previa para explicar por qué San Álvaro fue el primer costalero. Una vez que esta base está clara busca miles de firmas de apoyo hasta el mes de septiembre para presentarlas después ante el obispo de Córdoba , Demetrio Fernández.

Por ello, ya ha recogido adhesiones entre capataces de Córdoba, Andalucía y el resto de España (son más de 160 los que le han dicho sí). Lo primero será el trámite administrativo en la diócesis de Córdoba y, posteriormente, que los demás territorios que lo desearan, se adhieran.

Firma digital

Sólo durante el Jueves Santo de 2021, Rodríguez Aguilar obtuvo más de 700 firmas en papel. Con la pandemia de Covid están estudiando también incorporar la firma digital, pero con todas las garantías en protección de datos. Como no se han podido reunir las cuadrillas al completo esta Semana Santa, la idea es dar unos meses para que los interesados firmen.

Rodríguez Aguilar fue hermano mayor de la cofradía de la Estrella y capataz del Señor de la Redención. En la actualidad su «mayor ilusión» es lograr este objetivo de los costaleros y su patrón. Considera que «lo están haciendo entre todos »: San Álvaro es de Córdoba y tiene claro que es su deber promoverlo.

Ha mantenido conversaciones con el consiliario de la Agrupación de Hermandades, Pedro Soldado , y con Joaquín Alberto Nieva , canciller de la diócesis de Córdoba.

También aportará al Obispado de Córdoba una declaración jurada con todos los nombres de los capataces adscritos y los pasos que llevan. «Con tiempo se hacen las cosas con seriedad y tranquilidad », asegura.

Repercusión en España

La idea cuenta ya con el visto bueno de capataces de Madrid, Gijón, Santiago de Compostela, Ferrol y Santander, entre otros lugares. Y en este terreno ya deberá entrar la Conferencia Episcopal Española cuando llegue el momento, informa Rodríguez Aguilar.

Bajo este patronazgo de San Álvaro quedarían todas las clases de portadores y quienes los guían (santeros y costaleros, sean cuadrillas masculinas o femeninas, y capataces hombres y mujeres ), e independientemente de si es con la cerviz, los hombros o de otro modo.

A San Álvaro de Córdoba (beatro oficialmente para la Iglesia) se le considera el introductor del Vía Crucis en Occidente y ya es el patrón de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación