POLÉMICA
El costal divide a la Semana Santa en la Campiña Sur
Numerosas hermandades de la provincia cordobesa han pasado a ser portadas a costal en los últimos años
El costal se está extendiendo poco a poco por los municipios de la Campiña Sur Cordobesa haciendo tambalear en algunos casos la tradición propia de portar los tronos al hombro durante los días de la Semana Santa. L a polémica que se ha desatado en Aguilar de la Frontera tras la propuesta de la Junta de Gobierno de la Cofradía de Jesús Nazareno de que el Señor salga el Viernes Santo llevado a costal y no al hombro como hasta ahora es un exponente de la lucha interna que, a veces, se vive en el seno de las hermandades para acometer esta transformación.
El caso más llamativo de la denominada «sevillanización» de los pasos procesionales se da en La Rambla donde la práctica totalidad de las cofradías han optado por este método. Aquí tan sólo se salva la imagen de Jesús Nazareno que sigue siendo llevada al hombro por fuera. En el caso de Fernán Núñez puede decirse que la mitad de todos los pasos que salen en la Semana Mayor son llevados al hombro mientras que la otra mitad se portan a costal.
Otra de las localidades en las que el costal se abre paso es Montilla. Allí un total de 8 imágenes salen en Semana Santa a costal . Algunas son de nueva creación y otras han recurrido a esta fórmula después de años haciéndolo al hombro. Cómo en muchos lugares uno de los condicionantes que, en cierto modo, «obligan» al costal es la falta de costaleros – portadores al hombro . Y es que mientras que un paso puede salir a costal con 35 personas, para hacerlo al hombro necesita en algunas ocasiones el doble.
En Aguilar la polémica está servida con la propuesta de la cofradía de Jesús Nazareno. No obstante no es la primera hermandad aguilarense que se plantea este cambio . Ya lo han hecho otras como Caridad, Huerto, Paz o Veracruz. Sin embargo muchos de los actuales portadores del Señor de Aguilar así como muchos hermanos no entienden el porqué de este cambio . Entre los argumentos de la Junta de Gobierno están facilitar más movilidad en el cuerpo de costaleros para que el Señor pueda ser llevado por más personas gracias a las cuadrillas de relevos o acercar la imagen a los devotos durante la procesión eliminando los largos varales que van por fuera.
Por su parte la Semana Santa de Puente Genil también cuenta con una buena representación de pasos a costal . La mayor parte se concentran en los primeros días de su «Mananta», entre el Sábado de Ramos y el Martes Santo. A partir de ese día la tradición de los pasos al hombro permanece prácticamente intacta .