Pasión en Córdoba

El Corpus Christi, la procesión que resiste a la pandemia en Córdoba

La Custodia de Arfe con Jesús Sacramentado desfila este domingo por el interior de la Catedral y el Patio de los Naranjos

Procesión del Corpus en el interior de la Catedral, el 14 de junio ed 2020 Valerio Merino
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Custodia de Arfe con el Santísimo volverá a honrar a Córdoba el domingo 6 de junio con su presencia en una procesión de pequeño formato a causa de la pandemia de coronavirus.

El Cabildo Catedral, por segundo año consecutivo, promueve una procesión claustral tras la solemne eucaristía de las doce de la mañana en la Catedral, en su interior y por el Patio de los Naranjos, pero sin llegar a las calles como suele ser tradicional.

El aforo en el interior del templo sí es en esta ocasión más elevado que en el pasado año porque Córdoba en la actualidad se mantiene en el nivel 2 de alerta sanitaria por el Covid. Así, son 400 las personas que pueden participar en el interior del Templo Mayor de la diócesis.

Las hermandades de penitencia y gloria agrupadas pueden tomar parte en el cortejo con una representación prevista de tres personas (que portarán su estandarte corporativo y dos varas).

Así, Jesús Sacramentado volverá a honrar a Córdoba a escala reducida, pero con toda su grandeza. Por segunda vez en el último año, se quedará sin pisar las estrechas calles de la Judería y llegar, así, a más público.

Colgaduras

Pero las colgaduras, la ornamentación vegetal en el muro norte que da al Patio de los Naranjos y los cantos eucarísticos recordarán que el de hoy sigue siendo un día grande en el calendario litúrgico de los católicos con toda su solemnidad intacta.

La celebración del Corpus Christi en la Santa Iglesia Catedral comenzará a las doce con una eucaristía presidida por el obispo de Córdoba , Demetrio Fernández, concelebrada por el Cabildo Catedralicio y el clero de la ciudad. El acompañamiento musical lo pondrá el Coro del Seminario de San Pelagio de Córdoba.

Representación de las hermandades en la procesión del Corpus del año 2020 Valerio Merino

Concluida la misa, en torno a las 13.20 horas, se procederá a desarrollar la solemne procesión del Corpus Christi, que discurrirá por el interior de la Santa Iglesia Catedral, saldrá al Patio de los Naranjos y volverá al interior de las naves, al filo de las dos de la tarde. El cortejo partirá del arco de bendiciones o Puerta de las Palmas.

La Custodia que labró Enrique de Arfe esperará en el trascoro y desde allí se llevará a Jesús Sacramentado para iniciar el desfile. El Santísimo tomará hacia el Arco de Bendiciones para salir al Patio de los Naranjos. En primer lugar, está previsto que tome a la derecha, hacia el este, y luego gire a la izquierda para seguir junto a la galería del Patio de los Naranjos y llegará al pie de la Puerta del Perdón. Desde ahí buscará de nuevo el interior de la Catedral.

Cada hermandad participante aporta al cortejo del Corpus tres integrantes con el estandarte corporativo y dos varas

Formarán parte de la procesión otros movimientos de laicos, como la Adoración Nocturna , y las hermandades y cofradías agrupadas. En la procesión podrán estar presentes solamente tres de los representantes que acudan a la misa portando el estandarte de la hermandad y dos varas de escolta. Está previsto que cada representación salga en el momento de la comunión, mientras el resto de hermanos que haya acudido permanece en la celebración.

El modelo de la procesión claustral es idéntico al utilizado en la solemnidad del Corpus Christi de 2020, también afectado de lleno por la pandemia de Covid. Al interior de la Catedral la entrada es libre con una limitación de aforo de 400 personas, mayor que aquella vez.

En todo momento será preciso el cumplimiento de las medidas sanitarias de prevención de Covid: la distancia social, el uso obligatorio de mascarillas y gel hidroalcóholico, y el permanecer sentados en todo momento.

Los fieles que accedan al interior de la Mezquita-Catedral no tendrán libertad de movimientos una vez comience la misa para evitar contagios. Deberán permanecer en sus sillas y no podrán desplazarse hasta que termine el acto. Las pantallas gigantes dispuestas permitirán seguir el desarrollo de toda la ceremonia en vivo desde muchos puntos y sin perder detalles.

Retransmisión

Aunque sólo pueden participar los presentes en el cortejo y el público en sus correspondientes sillas, con 400 personas, este año el aforo es mayor. El canal Catedral TV , del Cabildo, llevará al Señor en su retransmisión en directo vía redes sociales e internet a centenares de hogares.

Llegará, de esta forma, a quienes, por su avanzada edad, no pueden aunque quieran acudir a venerarlo en persona, como tantos y tantos años atrás.

Las puertas de acceso al Patio de los Naranjos, como sucedió el año pasado con la de Santa Catalina, sí permanecerán abiertas para que pueda verse desde fuera. Igual sucedió en la celebración del Vía Crucis de las Cofradías en febrero de 2020.

La Custodia de Arfe, elaborada en plata, plata dorada y oro, sigue el estilo del gótico flamígero y data del siglo XVI

La espectacular Custodia de Enrique de Arfe de Córdoba, sólo comparable en belleza y riqueza en España con la que tiene Toledo (de este mismo autor), está realizada en plata, plata dorada y oro.

Es un auténtico tesoro labrado con el estilo del gótico flamígero y algunos elementos que apuntan también al Renacimiento italiano. Esta pieza contribuye a que la celebración de Córdoba sea única, equiparable en importancia a las de Sevilla y Toledo, otras ciudades en las que el Corpus Christi tiene gran raigamble.

La Custodia de Arfe de Córdoba se inició en el año 1514 y quedó concluida en 1518, año en el que ya procesionó en la ciudad. Es muy posterior su peana, barroca , que se debe al orfebre cordobés Damián de Castro, quien la realizó en el siglo XVIII, fiel al estilo rocalla propio de esa época. Goza de una gran cantidad de líneas curvas y un enorme movimiento.

La imagen de Cristo Resucitado o Salvador con una cruz en la mano corona el vertical conjunto que procesiona hoy. La Custodia, dotada de un gran sentido arquitectónico, posee torrecillas que sirven para definir su espacio y en ellas habitan más de 130 imágenes de santos .

Campanas

Resulta muy llamativo el templete de las campanas , que le dan su característico sonido cuando está en movimiento. Las escenas de la vida de Cristo, como el nacimiento, la Pasión, muerte y resurrección, junto con otras representaciones de danzas populares jalonan esta joya del patrimonio artístico religioso cordobés.

El Cabildo Catedral de Córdoba , con la autorización de la comisión de Patrimonio de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, ha embellecido aún más si cabe el Patio de los Naranjos. Ha dispuesto colgaduras granates alusivas a la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo en la fachada exterior norte del emblemático monumento y ha situado en el suelo macetones de pino limonero.

Estos adornos del Patio de los Naranjos tan sólo permanecerán para la celebración del Corpus Christi y el lunes 7 de junio los operarios procederán a su desmontaje .

Las actuaciones de ornamentación repiten el mismo procedimiento del año 2020 y, como indica el informe técnico de Cultura, «no conllevan ninguna afección sobre el Patrimonio. Las colgaduras van sujetas a una estructura de andamio ubicada en paralelo al muro de fachada y separada de éste».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación