Pasión en Córdoba
Corpus Christi 2022 | El Rey de la gloria se hace presente entre la fe y las alabanzas de Córdoba
Un problema técnico en el paso empaña la procesión del Santísimo, que tuvo que ser portado en el viril por el obispo por las calles
El Corpus regresa este domingo a Córdoba en todo su esplendor con la procesión de la Custodia de Arfe
Corpus Córdoba 2022 | Todo lo que debes saber del regreso de la procesión
Un problema técnico en el paso de la Custodia marcó la procesión del Santísimo en la tarde del domingo. Las alabanzas se elevaron ante el Santísimo Sacramento , en su misa y en su procesión del domingo, sin restricciones de aforo, aunque para llegar a Dios nunca las hubo este tiempo atrás.
Después de la intimidad de las procesiones claustrales de los dos años anteriores por el Patio de los Naranjos el público se agolpaba en este mismo lugar, pero el Santísimo tuvo que ser portado por el obispo, Demetrio Fernández .
A pesar de las pruebas efectuadas esta semana, el paso con la Custodia se ha quedado detenido, al parecer por la batería , y la procesión tuvo que continuar con el Santísimo en el viril, de manos del obispo. Durante quince minutos se intentó arreglarlo, pero no fue posible, según informaron fuentes del Cabildo.
El Cabildo Catedral, el clero, las hermandades, Cáritas, Adoración Nocturna, representantes institucionales de muy variadas esferas y el pueblo de Córdoba no dejaron de festejar esta solemnidad con toda su grandeza ni durante los dos años de la pandemia. Pero este domingo por la tarde este sobresalto inesperado ha marcado el momento de expandir la festividad como antaño.
Con la eucaristía en la Catedral, ya sin contar asistentes, y la procesión fuera de ella, el Señor en su paso se quedó a pocos metros de la Catedral, en el Patio de los Naranjos.
Las calles de la Judería, la Cruz del Rastro y la Puerta del Puente ya las recorrió en manos del prelado. A pesar de este incidente, Córdoba acogió con los brazos abiertos al Señor como en prepandemia, pero sin su Custodia. El clásico aroma del romero y la juncia, estas tradicionales plantas que honran a Jesús Sacramentado, hizo saborear mentalmente cada procesión vivida años antes.
El alegre sonido de las campanas anunció a toda la ciudad que el Señor ya dejaba la Catedral para bendecir calles, casas y personas. Quien era joven y hacía un hueco en mitad de una asfixiante tarde de estudio para verlo ya es cabeza de familia.
Quien era seminarista ya es sacerdote en esta tierra que sigue estando bendecida con simiente abundante y vocaciones sacerdotales que maduran. Jesús Sacramentado permanece.
Intacta estuvo la ilusión en los niños de Primera Comunión. Sus ojos limpios y sus mejores vestidos, con el mimo que en el rito han puesto sus padres y abuelos, son la mejor compañía para el Corpus. «Dejad que los niños se acerquen a mí». Y allí estaban ellos también.
El fresco olor a romero y juncia, combinado con el incienso fue el complemento a lo que percibía la vista. Atrás quedó el intenso e inconfundible sello del gel hidroalcohólico.
Lágrimas y sonrisas
Alguna que otra mascarilla en los rostros recordó que la pandemia sigue ahí, no vencida del todo, pero más debilitada. Las lágrimas que surgieron espontáneas en junio de 2021 junto a los aplausos se han convertido en la alabanza de siempre, aun con la contrariedad sobrevenida.
El Rey de la Gloria, como reza el bello canto al Amor de los amores , no pudo lucir por las calles en la hermosísima Custodia de Arfe, de principios del siglo XVI. La esencia de Córdoba eterna sintoniza con esta Custodia, toda elegancia y verticalidad plateada y dorada.
Este año el paso llevó flores blancas y rosadas, rosas, uvas y espigas alusivas a lo sacramental. La música con himnos eucarísticos y los cantos eran la mejor ofrenda.
El obispo, Demetrio Fernández , incidió durante su homilía del Día de la Caridad y del amor fraterno en que la eucaristía llama más que nunca a «buscar a los pobres y necesitados». Recordó que Cáritas nacional festeja tres cuartos de siglo de trabajo.
A su juicio, es precisa « la transformación en una sociedad que está mal repartida. Hay mucha tarea: unos tienen cada vez más y otros tienen cada vez menos», sintetizó. También alertó ante el aborto y la eutanasia, realidades que «gritan silenciosamente» y precisan acciones que favorezcan la vida.
El alcalde, José María Bellido, y la presidenta de la Agrupación de Cofradías, Olga Caballero , asistieron a la celebración, junto con numerosos representantes institucionales (Universidad, Audiencia Provincial, Policía, entre otros).
La bendición con el Santísimo se va a producir en el interior de la Santa Iglesia Catedral, al término de la procesión, y no en la Puerta del Puente como ha sucedido en anteriores ocasiones.
Las representaciones de las hermandades volvieron a ser más numerosas, con el estandarte y tres varas de acompañamiento, y con más integrantes.
Altares variados
La tarde, soleada y calurosa , permitió admirar los altares dispuestos para honrar al Santísimo con sumo gusto y esmero en los lugares por los que discurrió la procesión.
Antes de la Puerta del Perdón la hermandad de las Penas dispuso a su imagen chiquita de María Santísima de la Concepción en su Desamparo. En la calle Magistral González Francés la cofradía del Amor escogió la imagen antigua de San José que está en su templo y, que como el Cristo, procede de la antigua Ermita del Santo Crucifijo.
En esa misma calle, la hermandad de la Misericordia , con su estandarte sacramental, situó las imágenes de San Acisclo y Santa Victoria.
La hermandad de la Merced , con la Virgen de la Merced Comendadora, cedida por el imaginero cordobés Antonio Bernal, incorporó a su altar más cera rizada del palio de este año.
Ánimas optó por la cruz en su altar en el muro este de la Catedral. En Cardenal González, frente a la calle Amparo, el Huerto escogió una imagen de San Fernando.
En la Ribera junto a la Puerta del Puente, Pasión alzó el suyo con un templete con una Custodia. En la calle Torrijos, ante el Palacio Episcopal, la Sentencia dispuso su montaje presidido por la Virgen de la Alegría, con mucha cera y flores de variados colores.
Casi enfrente, junto a la puerta de San Miguel, el altar de la archicofradía del Carmen de San Cayetano contenía una imagen de Santa Teresa sobre respiraderos del paso de palio.
Este día del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, con la procesión más importante de todas cuantas se dan en la ciudad, en cuanto a liturgia y teología, puso el broche espiritual a una intensa semana en la que la Iglesia ha trabajado el amor fraterno vía Cáritas .
'Somos lo que damos. Somos amor ', ha recordado. Los cantos, bendiciones, alabanzas y rezos de esta jornada en torno al Señor resonarán como siempre, pues la esencia de Jesús Sacramentado, en su paso o fuera de él, permanece.
Noticias relacionadas