Coronavirus Córdoba

Las primeras salidas de gloria que comienzan a peligrar en Córdoba por la cuarentena

La Virgen de la Cabeza, los Ángeles y la de Linares procesionan a finales de abril y mayo

Procesión de la Virgen de la Cabeza el pasado año Rafael Carmona

Fernando López

El Estado de Alarma y la situación tan extraordinaria que vive España ha hecho que por primera vez desde 1934 se cancelen las procesiones de Semana Santa . El Gobierno de España ha alargado el confinamiento y la suspensión de cualquier evento hasta el Domingo de Resurrección aunque esta situación se puede alargar algún tiempo más puesto que la salida de esta crisis sanitaria se prevé progresiva.

Después de la Semana Santa, se abre el calendario de gloria . A finales de abril y mayo son varias las hermandades que deben procesionar por las calles de Córdoba aunque ya empiezan a peligrar por esta crisis. La virgen de la Cabeza, la virgen de los Ángeles del Cister y la virgen de Linares podrían aguardar en sus templos y no procesionar en este 2020.

Del 18 al 27 de abril se iba a celebrar la Romería de la Virgen de la Cabeza en Andujar, fiesta cancelada de forma oficial junto con la procesión al Santuario el último fin de semana. La filial cordobesa, celebra además una procesión justo el domingo siguiente, el 5 de mayo. Por el momento no hay cancelación puesto que esta situación acabaría tres semanas antes.

Virgen de Linares en procesión en una imagen de Archivo ABC

También el último domingo de abril debe comenzar el triduo en honor a la Virgen de Linares , que se celebra durante tres domingos consecutivos. El primero de mayo, segundo del triduo es cuando celebran la romería al Santuario mientras que el siguiente fin de semana se produce la procesión por los aledaños del Santuario. Esta procesión se celebraría este año el 12 de mayo aunque es algo que está en el aire.

Poco después, el día 16, es cuando la hermandad de la Sangre tiene fijado el Santo Rosario con la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles . La imagen, ahora de gloria, sigue teniendo culto en el seno de la hermandad capuchina. El recorrido y el acompañamiento musical es algo que tienen cerrado aunque la celebración está en entredicho hasta que no avancen las semanas y la situación en la que vive el país.

De fondo está la cancelación de la celebración del Rocío el 31 de mayo. Debido a este hecho, hay que comenzar a lanzar la vista un poco más adelante. La celebración Corpus, en junio cierra el calendario cofrade y queda lejos vaticinar cómo estará la situación entonces pero también empieza a ser estudiada su celebración.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación