PASIÓN EN CÓRDOBA
Coronavirus | Las elecciones a la Agrupación de Cofradías se podrían retrasar debido al estado de alarma
Según su reglamento, debe celebrarse en la segunda quincena de junio tras cumplir una serie de plazos
El Estado de Alarma por el Coronavirus se ha prorrogado durante quince días más, lo que hará que la parálisis administrativa se alargue mínimo hasta el quince de abril. Entre todas las consecuencias que tiene en el ámbito social, también afecta a las cofradías de Córdoba. En junio la Agrupación de cofradías y hermandades debía celebrar elecciones a presidente . Hasta el día de la votación de los candidatos, se deben cumplir una serie de plazos que comienzan a peligrar por la situación.
Haciendo la cuenta al revés, según el reglamento interno de la propia Agrupación, las elecciones se deben celebrar en la segunda quincena del mes de junio en que cumpla mandato el presidente. Es decir, entre el 15 y el 30 de junio del presente 2020. Pero esa fecha no es automática, si no que debe cumplir una carrera de plazos hasta llegar ahí y es lo que hace peligrar la fecha.
Aplicando el mismo reglamento, dicha asamblea deberá convocarse con al menos cuarenta y cinco días de antelación a la fecha de su celebración, a cuyo efecto se citará a todos los hermanos mayores. Por tanto, si se decidiese celebrar el último día de la segunda quincena de junio, el 30, habría que convocar, como mínimo, el 15 de mayo; en cambio, de celebrarse el 15 de junio, la convocatoria tendría que ser pública como mínimo el 1 de mayo.
Por el momento, el Estado de Alarma se ha prolongado hasta el 15 de abril y las fechas de inicio del proceso electoral no peligran aunque la sensación es que se puede prorrogar unos cuantos días más. La celebración de las elecciones se podrían celebrar en junio si se cumplen estos últimos plazos aunque tampoco sería descartable aplazar la elección hasta que la situación haya cobrado normalidad.
En esas elecciones se deberá elegir al sucesor de Francisco Gómez Sanmiguel en el cargo, quien se encuentra al final de su segundo mandato y no puede volver a presentarse a la reelección. Después de que la convocatoria se haga pública, los candidatos deberán presentar la candidatura ante la mesa electoral constituida previamente en los diez días siguientes con el aval firmado por al menos la quinta parte de las hermandades y cofradías agrupadas. Así se irán cumpliendo plazos hasta llegar al momento de la votación.
Noticias relacionadas