Coronavirus en Córdoba
La crecida del Covid ya lleva a las cofradías de Córdoba a suspender cabildos generales y cultos
Varias hermandades han cancelado o aplazado sus próximas citas para evitar propagar la enfermedad
Se sabe desde hace muchos meses que no habrá procesiones en Córdoba en la Semana Santa de este año 2021, pero durante los últimos tiempos se había alimentado la esperanza de poder disfrutar de la Cuaresma y de los días en que se celebran actos y cultos, que en 2020 se quedaron a medias por el estallido de la pandemia a tres semanas del Domingo de Ramos.
La llegada de la tercera ola del Covid en las últimas semanas ha hecho que las cofradías tengan que adaptarse a la nueva situación, que obliga a extremar las precauciones y a restringir el aforo en ciertas circunstancias, cultuales o no.
Dos cofradías han aplazado ya los cabildos generales que iban a celebrar en estos días. Son las asambleas anuales ordinarias en que se rinden cuentas, se presenta el presupuesto para el siguiente ejercicio y se da cuenta de los próximos proyectos. Así lo han hecho la Buena Muerte y el Prendimiento , que en próximas semanas, cuando la situación vaya mejorando, buscarán nuevo acomodo para estas citas.
Las suspensiones de este enero son las primeras desde que se inició la desescalada
La de San Hipólito tenía convocado su cabildo general para este domingo y ha preferido buscar una fecha en la que la situación sea más propicia para evitar el peligro. La cofradía de la Santa Faz iba a celebrar este sábado con la imagen de su titular, María Santísima de la Trinidad . Iba a ser en el interior de su parroquia, pero la situación creada por el crecimiento de los contagios de la enfermedad le ha llevado a aplazarlo a otra fecha.
La cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración también ha aplazado el quinario de su titular, que se tenía que celebrar en San Pablo en la primera semana de febrero, para celebrarse entre el 9 y el 14 de marzo. También la cofradía del Huerto ha modificado los horarios de los cultos de su Virgen de la Candelaria .
Es la primera vez que se suspenden actos de este tipo desde que comenzó, a finales de la primavera de 2020, la llamada desescalada , en que se pudo volver a cierta normalidad. No se recuperaron las procesiones, como tampoco los besamanos y besapiés de las imágenes, pero sí los cultos en el interior de las iglesias. Ahora el aumento de casos, que en Córdoba tiene una alta incidencia acumulada, obliga a que muchas eviten las concentraciones.
La pro hermandad de María Santísima de la O tampoco celebrará mañana domingo, como estaba previsto, la fiesta de la Candelaria, en que se celebra una misa, se pasa a los niños por debajo del manto de la Virgen y se recibe a los nuevos cofrades.
La cofradía del Cristo de Gracia ha cancelado la misa que cada 4 de febrero celebra para recordar la llegada de su titular a Córdoba en ese mismo día de 1618. En su lugar hará un acto retransmitido en «streaming». La asistencia a los templos no está prohibida y muchas cofradías hacen sus cultos, pero otras suspenden como «un acto de responsabilidad ».
Noticias relacionadas