El Vaticano abrió la puerta a que se celebren las procesiones de Semana Santa a mediados de septiembre coincidiendo con las celebración de la festividad de la exaltación de la Cruz y de la Virgen de los Dolores. Se hizo en una misiva destinada a las distintas Diócesis. En Córdoba el Obispo ha acogido «favorablemente» las directrices del decreto de la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos del Vaticano. Pese a este buen acogimiento, buena parte de las hermandades de Córdoba no han visto con buenos ojos esta opción, ni que se haga público en momentos tan delicados como los que atraviesa el país. El hermano mayor del Cristo de Gracia, Ricardo Rojas, expresó a ABC que «es una auténtica pasada pensar ahora en procesiones cuando se está muriendo gente». A ellos les ha tocado de cerca porque «ayer murió un ex componente nuestro y me parece una temeridad hablar de Semana Santa y de magnas; tenemos que estar preocupados por lo que está pasando y ayudar en todo lo posible a nuestros hermanos y a la gente en general». En un discurso similar, Francisco Almoguera, hermano mayor del Vía Crucis, explicó que «para nosotros la estación de penitencia de 2020 se ha suspendido y estamos trabajando en la de 2021». «No nos planteamos bajo ningún concepto realizar la procesión fuera de las fechas que corresponde. Ni magna ni extraordinaria. Teniendo en cuenta la devoción que Córdoba le tiene a San Rafael, sería la única posibilidad, que salga en acción de gracias. Fuera de eso, sería más de lo mismo», amplió. Además también dio ideas sobre alternativas: «¿Por qué no montamos altares de cultos en las iglesias? En vez de salir, ¿por qué no traer gente dentro? Los titulares pasan 364 días dentro y no pasa nada. Quizá sea una buena forma de atraer gente también a las iglesias. Todo lo demás me parece fuera de contexto». «Estamos haciendo un carnaval en la calle, vacío de contenido», según el hermano mayor del Santo Sepulcro Sin duda, uno de los más tajantes ha sido Enrique León, el hermano mayor del Santo Sepulcro: «Esto es una banalización de lo que es la religiosidad popular. No tenemos que estar pensando en procesiones, si no en ayudar a nuestros hermanos asistencialmente. No es el momento de pensar en procesiones. Va a haber altas tasas de paro y ya hay familias que lo están pasando muy mal. Nuestros recursos deben ir destinados a la caridad. El culto externo queda en tercer lugar y si se puede se hará. Se puede plantear un culto interno y que sirva para recaudar fondos para las bolsas de caridad de las hermandades». León se reiteró diciendo que «estamos haciendo un carnaval cofrade en la calle, vacío de contenido, puro teatro del malo. Quien quiera participar de ese teatro es libre de hacerlo, pero hay que ponerle freno y si no lo hace la autoridad eclesiástica, lo tenemos que hacer las cofradías». Francisco Gómez Sanmiguel, presidente de la Agruapción de Cofradías - Roldán Serrano «Estamos muy preocupados por esta situación» El presidente de la Agrupación de Cofradías, Francisco Gómez Sanmiguel, señaló a ABC que «es un detalle muy loable, que muestra la sensibilidad hacia las expresiones de fe popular» Pese a ello matizó que «los cofrades estamos muy preocupados por la situación que estamos pasando porque hay familias que han perdido su trabajo, hay familias separadas por la cuarentena y situaciones graves». Sanmiguel reconoció que ahora la «preocupación es la situación en la que estamos viviendo, toca estar centrado en esto y luego ya será momento de valorar otras cosas». «Tenemos que ver también como se concreta la disposición del obispo», dijo.