CONMEMORACIÓN
La coronación canónica «exclusivamente religiosa» de las Angustias de Córdoba
La imagen de Juan de Mesa recibió la distinción en San Pablo hace treinta años
![Coronación canónica de Nuestra Señora de las Angustias](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2017/10/11/s/coronacion-angustias-religiosa-kkYG--1240x698@abc.jpg)
Algún tiempo después del 11 de octubre de 1987, el entonces obispo de Córdoba , José Antonio Infantes Florido , recordaba la jornada junto al hermano mayor de las Angustias, J osé Murillo Rojas , y ensalzaba el buen recuerdo de la coronación canónica que se celebró aquel día como « exclusivamente religiosa ». Se cumplen treinta años de una jornada que pasó a la historia de la hermandad decana y de la Semana Santa de Córdoba.
Noticias relacionadas
La idea de coronar canónicamente a Nuestra Señora de las Angustias ya se había planteado a mediados del siglo XX, pero entonces no se produjo. La imposición de la corona actual a la imagen, en 1953, fue un acto lleno de solemnidad, pero para la distinción oficial habría que esperar más tiempo. Retomó el proyecto José Murillo cuando se eligió como hermano mayor en 1986, y el obispo aceptó con entusiasmo la idea. No faltaban motivos: la devoción a la Virgen de las Angustias se había mantenido en Córdoba ininterrumpida desde la fundación de la hermandad en 1558 y sobre todo desde la llegada de las imágenes de Juan de Mesa en 1627.
Procesión con peana
La hermandad preparó un programa de actos formativos y culturales y la jornada del 11 de octubre de 1987 estuvo marcada por la sobriedad y profundidad . No se trasladó a la Virgen a ningún otro templo: se coronó en San Pablo, con la misma pieza (restaurada y enriquecida) que ya tenía. El propio obispo se la impuso ante un templo absolutamente lleno y luego hubo una procesión, en que las imágenes fueron sobre su p eana del siglo XVIII y unas andas.
Recorrieron el Centro de la ciudad y visitaron dos conventos: el de las Madres Capuchinas y el de las Jerónimas de Santa Marta , que fueron las madrinas de su coronación, y con las que la cofradía está muy unida. Era la segunda imagen de la ciudad coronada, tras la Virgen de los Dolores , y la quinta en la diócesis, en los años en que la distinción tenían un carácter más extraordinario. Ahora su hermandad recordará este día con varios actos, entre ellos un besamanos , que en ocasiones coincide con el aniversario de una coronación en la que el sentido religioso primó sobre todo.