ORACIÓN
¿Qué es la Corona Dolorosa?
Este tipo de rezo, muy parecido al del rosario, tiene siete dolores con siete avemarías cada uno
Dentro de los actos que la hermandad del Rescatado ha programado para conmemorar el 75 aniversario de María Santísima de la Amargura , hay uno que llama poderosamente la atención. Se trata del rezo de la Corona Dolorosa , un acto que la cofradía del Domingo de Ramos celebrará el próximo 18 de noviembre y donde la titular visitará seis templos diferentes. Pero, ¿en qué consiste el rezo de la Corona Dolorosa?
El origen de este tipo de oración es algo incierto, aunque se cree que su aparición coincidió con el auge del culto a las imágenes de la Virgen Dolorosa , en el siglo XVII. Al igual que el rezo del Santo Rosario, la Corona Dolorosa es una oración dedicada a la Santísima Virgen . Sin embargo, uno de sus factores diferenciales es que este tipo de oración suele ser muy característica de la orden de los Siervos de María (Servitas) . De esta forma, el rezo de la Corona Dolorosa es habitual en las oraciones dedicadas a la Virgen de los Dolores de Córdoba.
Estructura simétrica
Su estructura es bastante sencilla. La oración comienza con una pequeña introducción para a continuación comenzar a recitar los siete dolores de la Virgen por este orden: María acoge en la fe la profecía de Simeón (Lc 2 34-35), María huye a Egipto con Jesús y José (Mt 2 13-14), María busca a Jesús perdido en Jerusalén (Lc 2 42-45), María encuentra a Jesús camino del Calvario (Lc 23, 25-27), María junto a la Cruz de su hijo (Jn 19, 25-27), María recibe en su seno el cuerpo de Jesús bajado de la Cruz (Mc 15, 42-45) y María entrega al sepulcro el cuerpo de Jesús (Jn 19, 40-42). Así las cosas, tras cada dolor de la Virgen se reza un padre nuestro y siete ave marías. Se hace también con algo parecido a un rosario , pero con siete dolores y siete cuentas cada uno.
De esta forma, el próximo 18 de noviembre la Virgen de la Amargura será protagonista en su 75 aniversario con una de las oraciones más especiales y diferentes de las que existen en la religión católica.