Pasión en Córdoba
Un coro infantil y la llamada del alcalde: los detalles de la procesión de la Divina Pastora en Córdoba
El recorrido de la imagen por las calles estuvo lleno de momentos emotivos
Antes de que las procesiones comiencen, se hace público su recorrido y su horario. Con esos datos acuden las personas que quieren verlas, pero hay detalles que sin más sorprenden a los que esperan en las calles. Porque son desconocidos por todos o porque sólo los conocen los que participarán.
La procesión de la Divina Pastora de Capuchinos, primera en Córdoba con costaleros tras el inicio de la pandemia del Covid el sábado 18 de septiembre, fue rica en ellos y han quedado registrados en vídeos y en la memoria de quienes tuvieron las suerte de vivirlos.
Poco después de salir de la nave de Capuchinos, en su tránsito por la calle Conde de Torres Cabrera, la Virgen pasó ante el colegio que lleva su nombre, la Divina Pastora . El paso se giró hacia el lugar en que está el centro educativo, donde le esperaba una ofrenda especial.
Coro infantil
Allí un coro de niños le cantó dos oraciones , entre ellas un Avemaría que los presentes escucharon en silencio mientras la Virgen miraba a estos pequeños que le ofrendaban sus voces antes de proseguir el camino.
Fue una jornada de gran protagonismo de los niños. Muchos, de corta edad, descubrían entre el público por primera vez con caras de asombro que les encanta el tambor de una banda de música y lo que es una procesión.
Algo más adelante, aguardaba otra sorpresa: la Virgen y el Buen Pastor recibieron una impresionante petalada , a la altura de la Taberna Góngora, donde figuraba una gran fotografía de Fray Ricardo de Córdoba, impulsor de la recuperación del redil eucarístico que le rinde culto.
Antes, el alcalde de la ciudad había asistido a la salida de la procesión para participar después en el cortejo. Precisamente a José María Bellido correspondió hacer la primera llamada al paso, la primera que se escuchaba en Córdoba en más de año y medio. Simbólica su presencia y su deseo de que sean muchas más las cofradías que puedan retomar la actividad normal en las calles.
«Va a tocar el martillo el alcalde, José María Bellido», les dijo David Arce a sus costaleros. «¡Tós por igual, valientes!», y ahí comenzó un sueño del que nadie quería despertarse.
Noticias relacionadas
- Histórica procesión de la Divina Pastora de Capuchinos por las calles de Córdoba tras el parón de la pandemia
- La Virgen del Rayo ilumina el Campo de la Verdad de Córdoba en el reencuentro con las procesiones
- La Divina Pastora protagonizará la primera procesión en Córdoba desde el estallido de la crisis del Covid