Pasión en Córdoba
El coro Cantabile rescata las plegarias a la Virgen del patrimonio musical cofrade de Córdoba
La formación ofrece el domingo 18 por la mañana un concierto en la iglesia de la Magdalena
![Cantabile, en su actuación en el Pregón de Gloria el 10 de abril de 2021](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2021/04/16/s/concierto-cantabile-domingo1-keoE--1248x698@abc.jpg)
Más allá de las marchas procesionales existe un amplio repertorio musical para las cofradías no siempre conocido. El Coro Cantabile plantea el próximo domingo 18 de abril un repaso sonoro a este rico patrimonio religioso de Córdoba.
Esta formación musical escoge las devociones marianas como nexo de su concierto en la iglesia de la Magdalena a partir de las 12.00 horas , dentro del ciclo Córdoba en Púrpura organizado por la Delegación municipal de Turismo.
Cantabile informa de que cada plegaria de las que interpretará «evocará imágenes y recuerdos que trasladarán al público a las calles, plazas e iglesias de Córdoba». Ofrecerán una escogida selección de «obras de sabor cordobés », enlazadas con versos de escritores de esta tierra, como Pablo García Baena, Concha Espina y del cofrade Antonio Capdevila.
Además, en algunas piezas contarán con la colaboración de un ensemble instrumental compuesto por Pablo Martínez (clarinete), Sara Conde (flauta), Eles Bellido (viola) y Elisa Gordo (violonchelo).
Decálogo selecto
La exquisita propuesta de Cantabile abarca un programa inicial de diez obras que abrirá la salve 'Alégrate, Esperanza' , con letra escrita por el periodista y cofrade cordobés José Prieto, que se inserta en la marcha procesional 'Una oración a la Virgen', de José Manuel Bernal Montero, y cuyos primeros versos solían cantan los músicos de la banda de la Esperanza el Domingo de Ramos.
Luego seguirán 'La Sangre y la Gloria' , escrita por Alfonso Muñoz y Alfonso Lozano; y 'Paz y Esperanza', cuyos autores son Rafael Castejón y Martín Salas, con arreglos de Rafael Wals. Su comienzo, 'Luna blanca de Nisán', con voces infantiles, está grabado en la memoria de muchos devotos.
Continuará el recital con 'No me mueve, mi Dios, para quererte' , de Rafael Wals sobre soneto anónimo a Cristo crucificado; 'Los Dolores' , con letra del periodista Jesús Cabrera y música de José de la Vega, con arreglos de Rafael Wals, es la más reciente y la más interpretada actualmente en honor de la Señora de Córdoba.
También se escucharán en la Magdalena 'Lágrimas y Desamparo', de Francisco Melguizo con arreglos de Pablo Martínez; 'Stabat Mater' gregoriano; y la 'Plegaria a Nuestra Señora de las Angustias' , con letra firmada en 1945 por Manuel Revuelto, música de Enrique Báez y arreglos de Rafael Carlos León. De entre las dedicadas a la Virgen de Juan de Mesa es la más interpretada, aunque estuvo olvidada durante mucho tiempo.
En la recta final del programa figuran 'Desconsuelo' , de Alfonso Lozano, y 'Salve Regina Martyrum' , de Pedro Gámez Laserna. La entrada es gratuita, pero por el control del aforo por la pandemia es preciso reservar previamente en la página web de cordobaocio.es.
Cantabile recuerda que «la historia de Córdoba es indisoluble a su pasado religioso », y que las iglesias fernandinas, la Catedral y sus ermitas son prueba de ello. Además, subraya que «su Semana Santa es la epifanía fehaciente del fervor popular , de la devoción y del sentir religioso de esta ciudad».
Noticias relacionadas