PASIÓN EN CÓRDOBA

El cordobés Juan Francisco Martínez Zamora triunfa con su obra en las cofradías de Madrid

El artista de Castro del Río ultima un cartel para la Hermandad de los Gitanos de la capital de España

El artista Juan Francisco Martínez Zamora, con uno de sus carteles ABC

Julia García Higueras

Lleva el arte y las cofradías en las venas, por lo que Juan Francisco Martínez Zamora (Castro del Río, Córdoba, 1979) ha puesto su firma en numerosos carteles cofrades de Madrid, Málaga, Granada, Sevilla y la provincia de Córdoba. Actualmente, ultima una nueva obra en Madrid, el cartel para la hermandad de los Gitanos, que se presentará en Cuaresma.

Ya es la segunda, pues ya reflejó al Señor de la Salud , y muy pronto les hará el libro de reglas. Con los Gitanos comenzó su trayectoria madrileña, en el que brilla también un trabajo en collage hace dos años para el emblemático Jesús Rescatado de Medinaceli, el Señor de Madrid.

Martínez Zamora es licenciado en Historia del Arte y dedica su tiempo a la docencia en Málaga, la cartelería y algunas restauraciones en madera, estas dos últimas «desde el amor absoluto al arte, suponen para mí un aporte emocional».

Sobre su éxito en Madrid recuerda que «luego otras hermandades me llamaron, luego de la Borriquita y, poco a poco, sin darme cuenta, prácticamente estoy pintando para Madrid y Málaga solamente». Lo andaluz gusta mucho en la capital de España y también para los enseres con los que completan sus ajuares , aunque también mantienen sus elementos castellanos, a su juicio.

El nuevo cuadro de Martínez Zamora para la hermandad de los Gitanos de Madrid complementa al anterior: «No va a ser un cartel al uso, sino un cuadro devocional . He optado por tonos apagados y tenebristas» y lejos de los colores vivos de otras ocasiones. Y el toque de luz , en la cara de la Virgen de las Angustias en medio de esta pandemia». Y lo desarrolla con acrílico como base y completando óleo con las veladuras y detalles, en continua evolución con respecto a sus anteriores trabajos.

Estandarte para Jesús de Medinaceli

Hace tan sólo unos días, el 26 de diciembre, se bendijo en Madrid su estandarte de Jesús de Medinaceli pintado con óleo y pan de oro . Y también acaba de entregar un estandarte para la Inmaculada de la Catedral de la Almudena , que es de Martínez Montañés.

El autor confiesa que «pintar para Córdoba sería la culminación de un proceso, un sueño cumplido»

En el contexto de la pandemia, asegura que «a pesar de que el año ha sido muy malo, no puedo quejarme. No puedo hacer todo lo que quisiera, pero estoy contento con la evolución de los encargos ». Tiene varias restauraciones en camino. La espinita está en Córdoba.

Martínez Zamora, a la izquierda, en la presentación de uno de sus cuadros ABC

En su pueblo natal, Castro del Río, ha firmado pregones , carteles, pero en Córdoba aún no ha encontrado su hueco «porque me muevo más en círculos cofrades de Málaga y Granada». Añade que «me encantaría pintar para Córdoba, sería la consumación de un proceso. Ojalá llegue, porque sería un sueño cumplido ».

Aprendizaje continuo

Sobre la tendencia de los últimos años de carteles de autores sevillanos para anunciar la Semana Santa de Córdoba, confiesa Martínez Zamora que «me encanta la nómina de pintores que hay ahora mismo en Sevilla y están siendo muy innovadores ». Añade que «me siento muy querido en mi pueblo, pero Córdoba todavía no me ha abierto las puertas. Sevilla sí. Ojalá llegue ese momento. Yo estoy en un proceso de aprendizaje continuo y hay que trabajar mucho».

En ese cartel soñado para anunciar las procesiones cordobesas, se decantaría por «la Virgen de las Angustias , que me encanta, y la Virgen de la Encarnación , del Cerro, que me gusta mucho por connotaciones familiares y por el nombre». El tiempo lo dirá.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación