ACTUALIDAD
Córdoba renueva su devoción a la Merced
Centenares de devotos acompañaron a la imagen desde Colón en su salida extraordinaria
Un otoño de júbilo y devoción. Una ciudad engalanada de la Merced al Zumbacón para vivir el regreso extraordinario de su dolorosa a San Antonio de Padua. Este sábado, los cordobeses quisieron acompañar a la cofradía a su barrio para celebrar el 800 aniversario de la fundación de la Orden de la Merced y vivir así una renovación de la devoción mercedaria.
Antes de la esperada salida, la hermandad celebró una misa presidida por el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, que contó con el acompañamiento musical del Real Centro Filarmónico «Eduardo Lucena». Tras la emotiva eucaristía, sobre las 22.00 horas, ya de noche, la titular mariana inició el regreso a su barrio. Ataviada con el hábito mercedario y custodiada por un exorno floral de mil nardos , la Virgen acaparó el cariño de las decenas de cordobeses que la esperaron para contemplar su salida extraordinaria.
Bajo lo sones de «Mercedaria», de Alfonso Lozano , interpretada por la Banda de Música «Tubamirum» la a imagen que tallara Francisco Buiza inició su tránsito. Antes, en el interior del templo, la formación musical le dedicó «Virgen de la Merced», de Abel Moreno . En los primeros compases de su recorrido, la hermandad volvió a pasear por los Jardines de la Merced casi tres décadas después, como hiciera en las noches de Lunes Santo en la década de los años ochenta. Recuerdos para añadir a una noche histórica que hace más corta la espera de un nuevo Lunes Santo . El amplio cortejo, conformado por centenares de hermanos, lo abrió la Banda de Cornetas y Tambores de la Coronación de Espinas.
La procesión, llena de detalles tanto en el exorno del propio paso como a lo largo del recorrido, quedará en la memoria de los cofrades y hermanos de la corporación. Así, en los propios Jardines de la Merced, la hermandad vivió otro de los momentos esperados, con el estreno de la marcha «Virgen de la Libertad» . Una obra de Francisco José Cañadas Ruiz y el padre José Antonio Rojas Moriana . La pieza, interpretada por Tubamirum y el coro «De Patios», cuenta con una parte cantada que responde a un himno compuesto por los internos de la prisión de Córdoba con motivo de la visita de la Virgen a la cárcel el pasado mes de junio.
La Virgen de la Merced , que procesionó sobre el paso de la Virgen del Carmen de San Cayetano , estuvo iluminada por unos candelabros arbóreos en metal plateado pertenecientes a la imagen del patrón de Cabra, San Rodrigo Mártir. Entre los detalles también destacó el llamador , ya que la corporación utilizó el del paso de misterio, que reproduce la Virgen de la Merced sentada . Igualmente, estuvo presente la imagen de San Pedro Nolasco en la entrecalle del paso, también del misterio.
Cerca de su barrio, en la Cruz Blanca, la hermandad vivió otro de los grandes momentos por la estrecha vinculación de la corporación con la entidad, cuando la Virgen se giró , como cada Lunes Santo . Centenares de devotos acompañaron en su recorrido a la Virgen de la Merced hasta su sede canónica, a la que llegó en torno a las dos de la madrugada, en una noche otoñal de agradable temperatura para celebrar 800 años de Merced.
Traslado a la Merced
El pasado viernes 5 de octubre por la tarde noche, la hermandad también vivió momentos emotivos con el traslado de la dolorosa de su sede canónica hasta la iglesia de la Merced en rosario vespertino. Decenas de devotos acompañaron a la imagen en un traslado en parihuelas que permitió revivir y recordar momentos añejos, como el paso por los jardines. Para este tradicional rosario, la Virgen estuvo acompañada musicalmente por un coro de hermanos que cantaron los misterios del rosario.