Pasión en Córdoba

La Paz de Córdoba deja la puerta abierta a trasladarse a la Madrugada

Su actual hermano mayor, «Enrique Aguilar» ha reconocido que es algo que le gustaría

La Virgen de la Paz en una de sus últimas salidas procesionales Valerio Merino

Fernando López

La Semana Santa de Córdoba sigue esperando el momento de recobrar la normalidad, pero las cofradías que la componen no dejan de trabajar y de pensar en el futuro. Y piensan en cambios de calado para algunas cofradías y para toda la fiesta por la que ha sido una de las asignaturas pendientes en las últimas décadas: la Madrugada . Sólo la hermandad de Buena Muerte procesiona en la noche que une el Jueves Santo con la mañana del Viernes y, ahora se podría sumar una corporación muy popular y pujante: la Paz.

Su hermano mayor, Enrique Aguilar , ha reconocido que «en el plano personal me gustaría ver a la hermandad en la madrugada aunque es algo que debeden decidir los hermanos en un Cabildo general». El máximo responsable no cierra la puerta, admite que es una opción y que se podría plantear la cuestión a los cofrades.

La hermandad iba a celebrar el pasado 11 de octubre la coronación pontificia de María Santísima de la Paz y Esperanza , que tampoco han podido celebrar por la pandemia. La corporación cuenta ya con el decreto para realizar este proceso, que lo llevarán a cabo cuando la situación mejore. Este fervor, en su máxima expresión, también puede ayudar a que este paso sea menos significante que en otra tesitura, porque se haría cuando se haya realizado la coronación canónica. Es algo que la hermandad tiene claro.

No sería la única. Al menos otra cofradía también se plantearía el traslado a esta jornada, y la Agrupación de Cofradías está dispuesta a dialogar sobre la forma en que se puede organizar una jornada que sería muy distinta a la actual, en que sólo está la Buena Muerte. La presencia de otras hermandades obligaría a cuadrar horarios y que tuviera una realidad muy distinta a la actual, y supondría en la práctica una reorganización muy profunda en toda la fiesta.

Cuestiones a resolver

Como en otras tesituras de la vida, el principal problema pasa por el dinero. Una salida en la madrugada cuesta más que en la tarde del Miércoles Santo. El precio de las bandas se multiplica hasta cantidades que rozan cifras desorbitadas mientras que al principio también se espera un descenso en las papeletas de sitio. Por ello, las hermandades que ya han mostrado interés buscan el compromiso de recibir una subvención más grande que la que reciben en la actualidad.

De hecho, antes del inicio de la pandemia este era un tema que estaba encima de la mesa y que incluso se puso en conocimiento del Ayuntamiento, al que le pidieron compromiso. Para tal acción, la liberación de presupuestos ha de ser mayor y debe perdurar en el tiempo puesto que, de dar el paso el paso, sería con la intención de no regresar en los pasos andados.

Por el momento, esta idea es un pensamiento, al que se le está dando forma en la sombra. Las hermandades están trabajando codo con codo para resolver todas estas cuestiones pero lo cierto es que el sueño de tener una madrugada en Córdoba está cerca.

Antecedentes

No es el primer intento de que en Córdoba haya una Madrugada con varias cofradías, y de tono variado, en la calle. En 1987 Jesús Nazareno volvió al que había sido su lugar histórico desde el siglo XVI hasta el XIX, y en 1992 la Merced pasó desde el Lunes Santo y configuró una jornada muy singular con tres cofradías.

Entonces hubo muchas dificultades, porque las tres corporaciones hacían compatible la carrera oficial de Claudio Marcelo, Las Tendillas y Cruz Conde con la Catedral, y tenían que pasar por un recorrido común vacío. El público no siempre llenaba las calles y dos de las hermandades se desanimaron pronto. La Merced volvió en 1998 al Lunes Santo y en el año 2000 Jesús Nazareno cruzó por última vez la Madrugada, para buscar asiento en el Jueves Santo al año siguiente.

Ahora la situación es distinta, y no sólo por la carrera oficial. En primer lugar, hay nuevas cofradías y prohermandades que tienen que acomodarse en días muchas veces llenos. El camino recorrido por la Conversión, última hermandad que tendría que haber llegado a la carrera oficial, parece que será también andado en breve por otras corporaciones: Presentación al Pueblo, Lágrimas la O y la Quinta Angustia están cada vez más cerca de cumplir el objetivo de llegar a la Catedral mientras que otros grupos parroquiales como la Salud de Puerta Nueva, la Bondad y el Traslado al Sepulcro están recorriendo camino para ello.

¿Dónde entran todas esas cofradías? Indudablemente no todas caben entre el Domingo de Ramos y el Viernes Santo . Desde hace algún tiempo, varias hermandades ya asentadas e históricas, sopesan recuperar la franja de la Madrugada en la capital cordobesa, aunque eso sí, puliendo los fallos cometidos en el pasado y con el compromiso de perdurar en el tiempo. El de la Paz sería un primer paso que habría que completar en los años siguientes, cuando pase el coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación