ACTUALIDAD
El contexto histórico y social durante la reorganización de la Expiración de Córdoba
La cofradía de San Pablo celebró este viernes el primer acto conmemorativo de su centenario refundacional
La hermandad de la Expiración celebró este viernes el primero de los actos conmemorativos que se desarrollarán a lo largo de todo el año con motivo de su centenario refundacional. Por ello, el Real Círculo de la Amistad de Córdoba acogió una mesa redonda titulada «Contexto histórico y social del primer cuarto del siglo XX en Córdoba y la reorganización de la hermandad de la Expiración», donde intervinieron como ponentes Juan Aranda Doncel, Juan Manuel Fernández Delgado y Juan José Primo Jurado .
En el acto, que contó con gran asistencia de público, se pudo conocer de primera mano cómo era la Córdoba de principios del siglo XX , años en los que la hermandad de la Expiración se reorganizó. Así, tras la llegada del Crucificado a la iglesia de San Pablo en el año 1904 , un gran número de devotos comenzó a reunirse en torno a la imagen. Una circunstancia que años más tarde desembocaría en la refundación de la extinta hermandad.
Fotografías de la época
De esta forma, además de las aportaciones históricas de Aranda Doncel y Primo Jurado, Juan Manuel Fernández recurrió a su archivo histórico de fotografías , presentando una visión antropológica de la ciudad de Córdoba con una visita ficticia a la misma. De este modo, las fotografías que todos los asistentes pudieron observar son fotografías únicas y desconocidas , ya que pertenecieron a familias de la época.
En este recorrido virtual se entró a las casas de la época, se visitaron las ermitas y se callejeó por las calles de la ciudad, algo que llamó enormemente la curiosidad de todos los asistentes. Las primeras décadas del siglo XX, tal y como aseguró Juan Manuel Fernández, fueron unos años «entretenidos y de crecimiento» , ya que «los locos años 20» no sólo se dieron en el extranjero, sino que en España también se realizó una importante inversión en infraestructuras y a nivel de equipamiento de las ciudades, donde los movimientos religiosos también se potenciaron.
Un tiempo de bonanza en el que se dieron todos los condicionantes necesarios para el resurgir y la creación de nuevas hermandades , como es el caso de la cofradía del Viernes Santo.