PASIÓN EN CÓRDOBA
Los contenidos de la revista Pasión en Córdoba, en diez claves
ABC ofrece este viernes 8 de marzo la revista con los mejores reportajes sobre la Semana Santa
![Bacalaos de las cofradías de Córdoba en un vía crucis](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/03/04/s/claves-revista-pasion1-kdOF--1248x698@abc.jpg)
La revista Pasión en Córdoba, que ABC dedica cada año a la Semana Santa de Córdoba y a sus cofradías, está a la vuelta de la esquina. Se entregará a los lectores de ABC el viernes 8 de marzo con el periódico, y, como cada año, traerá los mejores contenidos.
Noticias relacionadas
1
![Bacalaos de las cofradías de Córdoba en un vía crucis](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2019/03/04/s/claves-revista-pasion1-kZDD--510x287@abc.jpg)
Agrupación de Cofradías
El tema de apertura de la revista es el 75 aniversario de la fundación de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, que se celebra en este 2019. Por eso se hablará de cómo nació el organismo que se encarga de organizar la Semana Santa de Córdoba y cuáles han sido sus distintas fases.
Tendrá una mirada muy especial para las personas que han trabajado en ella y toman la voz el presidente actual, Francisco Gómez Sanmiguel , y todos los ex presidentes vivos, para completar un rico mosaico sobre la evolución de la Agrupación de Cofradías y toda la Semana Santa de Córdoba.
2
![El Señor de los Afligidos en su Presentación al Pueblo, en la plaza de Cañero](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/03/04/s/claves-revista-pasion2-kZDD--510x287@abc.jpg)
La Semana Santa naciente
Es un hecho desde hace varios años: el Domingo de Ramos está la primera en la carrera oficial, pero la Semana Santa de Córdoba tiene unas vísperas muy intensas. Hay una Semana Santa que está naciendo en jornadas como el Sábado de Pasión, con distintas corporaciones en distintos momentos.
Pasión en Córdoba mira a las tres cofradías ya erigidas y a las que se están preparándose para serlo, recuerda su fundación y sus imágenes y las jornadas en que salen y maduran hasta el momento en que la Semana Santa de Córdoba tenga más de 40 hermandades .
3
![Miguel Ángel González Jurado, en su taller](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2019/03/04/s/claves-revista-pasion3-kZDD--510x287@abc.jpg)
Miguel Ángel González, el imaginero más prolífico
Pasión en Córdoba es una revista en la que toman la voz las personas que han contribuido a conformar la historia y la estética de las cofradías de la ciudad. La entrevista a un personaje fundamental es una de sus claves, y por eso este año el protagonista es el imaginero Miguel Ángel González Jurado .
El escultor con más obra en la Semana Santa de Córdoba, realizada a lo largo de más de treinta años, habla sobre su trabajo como imaginero , sobre la forma en que afronta su trabajo y sobre la forma de conseguir llegar a los fieles.
4
![María Santísima de la Esperanza del Valle, titular de la Sagrada Cena de Córdoba](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/03/04/s/claves-revista-pasion4-kZDD--510x287@abc.jpg)
El año de la Esperanza del Valle
Si hay un acontecimiento histórico previsto para la Semana Santa de Córdoba 2019 es la primera salida procesional de María Santísima de la Esperanza del Valle . La hermandad de la Sagrada Cena ha preparado con calma y calidad el ajuar y el paso de palio de su titular, que por primera vez se une a su estación de penitencia.
Pasión en Córdoba recorre la historia de esta advocación que es también la historia de la cofradía que ahora residente en el barrio de Poniente , ya que se fundó en torno a una antigua imagen de la Virgen en torno a la que creció, y que luego se sustituyó.
5
![Nazarenos de las Penas en el interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/03/04/s/claves-revista-pasion5-kZDD--510x287@abc.jpg)
Las puertas de la Catedral
Es el tercer año de la carrera oficial de la Semana Santa de Córdoba en la Mezquita-Catedral y su entorno y parece que todo el mundo da por hecho que no hay mejor lugar para que todas las cofradías vayan. Pasión en Córdoba mira a la historia de la fiesta para comprobar cómo se han relacionado las hermandades en su primer templo.
Por eso se mira en lo que ha aparecido en el Archivo Capitular, se habla de cómo fueron los siglos pasados y hasta se estudia cómo fueron las puertas por las que pudieron pasar en otro tiempo.
6
![Manto y palio de Nuestra Señora Reina de los Mártires](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/03/04/s/claves-revista-pasion6-kZDD--510x287@abc.jpg)
Buena Muerte, una cofradía con las ideas claras
En 2019 no sólo cumple 75 años la Agrupación de Cofradías, sino también la hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte . Hablar de ella es hablar de una corporación que nació con un estilo muy concreto y con las ideas claras ya desde el primer momento.
Pasión en Córdoba mira a la fundación de la cofradía de San Hipólito y explica los motivos de que desde el primer momento estuviera inspirada en un modelo sevillano que sin embargo no renunció a sus señas de identidad y a la iconografía cordobesa .
7
![Besapiés del Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/03/04/s/claves-revista-pasion7-kZDD--510x287@abc.jpg)
Las raíces de los besamanos y besapiés
Al margen de la procesión, ningún acto de culto de las cofradías es tan concurrido como los besapiés y los besamanos de las imágenes. No es algo tan antiguo como las mismas hermandades, aunque sus raíces sí que se hunden casi en la noche de los tiempos.
Pasión en Córdoba mira al nacimiento de los besamanos y besapiés, bucea en la bibliografía para conocer por qué se realiza esta forma de veneración y cuenta cómo nació en la ciudad, además de ver sus distintas variantes.
8
![Manuel Muñoz, con los titulares de su hermandad del Huerto](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2019/03/04/s/claves-revista-pasion8-kZDD--510x287@abc.jpg)
Manuel Muñoz, una vida trabajando por las cofradías
La mirada a los cofrades con una larga trayectoria de servicio a las cofradías de Córdoba es algo que ha interesado a la revista Pasión en Córdoba desde su primer número en el año 2013. En esta ocasión el protagonista será Manuel Muñoz Rodríguez , un destacado cofrade que nunca se ha alejado de su hermandad del Huerto .
Los lectores conocerán así muchos detalles de la refundación de la cofradía del Domingo de Ramos , en la que tuvo parte activa, de sus años como hermano mayor, de la andadura posterior y de su trabajo en la Agrupación de Cofradías . Y también muchos consejos sobre cómo no alejarse nunca de la hermandad propia.
9
![Músicos de la agrupación Nuestro Padre Jesús de la Redención](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/03/04/s/claves-revista-pasion9-kZDD--510x287@abc.jpg)
La música suena más que nunca
Pocos elementos de la Semana Santa de Córdoba han crecido en las últimas décadas más que las bandas que acompañan con sus sones a sus imágenes. Entre finales de los años 80 y principios de los 90, no había más que dos, ahora rozan la decena.
Pasión en Córdoba dedica un amplio reportaje a estas formaciones, a sus logros, a los obstáculos con que se encuentran y también a los retos del presente , siempre en conversación con sus directores y responsables.
10
![Romanos y nazarenos de la Semana Santa de Castro del Río](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/03/04/s/claves-revista-pasion10-kZDD--510x287@abc.jpg)
Castro del Río y Rute, viaje a la historia
La Semana Santa no se termina en Córdoba capital. Los pueblos de la provincia tienen muchos aspectos interesantes que ofrecer, ritos que se han conservado con el paso del tiempo e imágenes hermosas que conocer.
Pasión en Córdoba dedica cada año atención a la Semana Santa en dos lugares diferentes. En Castro del Río quienes se acerquen en alguna jornada podrán asomarse a una celebración que ha conservado muchos elementos históricos. En Rute , su proximidad a Granada ha brindado algunas imágenes de gran valor de la escuela de esta ciudad.