MÚSICA
El compositor José Ramón Rico compone un poema sinfónico para el Cristo de Luren, en Perú
El montoreño ya compuso una marcha procesional dedicada a esta misma imagen y bajo el título «Cristo de Luren»
![Portada del poema](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2017/07/12/s/poema-sinfonico-peru-k4yG--1240x698@abc.jpeg)
El centenario de la hechura del «nuevo» Cristo de Luren , de Perú, y la fundación de la hermandad que le rinde culto tendrá huella cordobesa. Se trata de un poema sinfónico obra del compositor montoreño José Ramón Rico , que lo ha titulado « Hurin Ica ». No es la primera vez que esta cofradía peruana se acuerda de Rico, que ya entregó en 2012 una marcha procesional, «Cristo de Luren».
No cabe duda de que el vínculo entre el montororeño y la corporación peruana es cada vez más fuerte, hasta el punto de que lo han tenido muy presente en los actos que celebrarán en 2018. El poema, ha explicado el también profesor de música en Andújar, esta «basado en los sentimientos de los iqueños a su patrón , el Cristo de Luren, y muestra la desolación fuerte que sufrieron cuando ardió la talla en 1918 ». En una segunda y tercera parte de la obra, continúa Rico, se ocupa de «esa agitación y la presentación del crucificado y la cofradía».
Hay que recordar que este Cristo es de origen español del siglo XVI , que llegó a Perú tras un accidentadísimo viaje en barco en el que la imagen se salvó. Esta talla iba para Lima, pero finalmente se quedó en Ica y sale dos veces al año. Tras el incendio de 1918 , los fieles se movilizaron rápidamente para la hechura de una nueva imagen, que es la que actualmente veneran, pues de la anterior apenas si quedan algunos restos.
Es, por tanto, la segunda aportación musical de Rico a esta hermandad. Su marcha procesional se ha interpretado también en España, entre otras por las Sinfónicas de Sevilla y Baza, además de por la Banda de El Cuervo y la Unión Musical Segoviana.