Pasión en Córdoba

¿Cómo se votará en las elecciones a la Agrupación de Cofradías?

La convocatoria es este viernes a las 20.30 horas en el salón de actos del Obispado

Olga Caballero, única candidata a la Agrupación de Cofradías Valerio Merino

F. López

Este viernes, 18 de septiembre, se celebrarán las votaciones con las que culmina el proceso electoral para la renovación de la presidencia en la Agrupación de Cofradías . Tras cumplirse los plazos determinados por los estatutos y las fechas condicionadas por la epidemia de coronavirus, la única candidata a ocupar el puesto de presidente de la Agrupación es Olga Caballero Marín.

La convocatoria para las hermandades es a las 20:30 en el salón de actos del Obispado , en la calle Torrijos 12. El acto se presume como un mero trámite aunque se deberá cumplir con los protocolos. Los hermanos mayores  que no puedan asistir delegarán el voto en un miembro de su junta de gobierno debidamente acreditado mediante un escrito dirigido a la mesa electoral ; documento que se entregará momentos antes de la votación.

Para que la asamblea general de elecciones tenga validez, será condición indispensable la asistencia de la mitad más una de las hermandades agrupadas. Por lo tanto, dado que hay censadas 52 hermandades, para la constitución de la asamblea se necesita la presencia de, al menos, 27. Luego se pasará a la votación, que será en cualquier caso, siempre secreta.

Se considerará electo el candidato que en primera votación obtenga la mayoría absoluta de los votos del censo total de hermandades agrupadas; es decir, un mínimo de 27 votos favorables . En el supuesto de que en la primera votación la candidata no quedase elegida conforme a lo previsto, se procederá a una segunda votación, en la que será suficiente la obtención de la mayoría absoluta de los votos de las hermandades asistentes a la asamblea. Dado que para la constitución de la asamblea se necesita la presencia de al menos 27 hermandades, sería suficiente con la obtención de 14 votos favorables a la candidata .

La mesa electoral escrutará públicamente los votos emitidos, y el secretario de la misma levantará acta del desarrollo de la sesión y del resultado de la elección. De no resultar elegida la candidata, ya sea por falta de quorum o de votos favorables , continuará provisionalmente en sus funciones la Junta de Gobierno hasta la celebración de nueva Asamblea General de elecciones, que tendrá lugar en el plazo improrrogable de 60 días.

Este sería el escenario que se contempla en caso de no salir elegida Olga Caballero. Si consigue sumar los votos necesarios, al término del escrutinio se proclamaría su candidatura como la electa , iniciando así el proceso que le llevaría hasta su toma de cargo tras la pertinente ratificación por parte del Obispado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación