DECORACIÓN
¿Cómo serán las flores de los pasos en 2016?
Según los expertos, se mantendrá la tendencia de los últimos años con exornos de variedad floral
![Virgen del Rocío y Lágrimas](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/03/03/s/virgen-rocio-lagrimas--620x349.jpg)
El exorno floral se ha convertido en un arte más de los que componen la Semana Santa. La profesionalización del sector ha sido evidente en los últimos años, así como la proliferación de nuevas especies y composiciones. Jarras con más de una decena de flores distintas o montes de calvario elaborados con plantas hasta ahora inéditas han causado sensación en el último lustro. Pero, ¿cuáles serán las flores de moda en 2016? Según las fuentes consultadas por este periódico, en la próxima Semana Santa el colorido y la variedad volverán a ser los protagonistas.
La floristería Pinsapo , de la que es titular Rafael Cuevas, experto en arte sacro y floral, es una de las encargadas de poner color y olor a los pasos de la Semana Mayor. De hecho, desde el pasado mes de enero ya tiene cerrados varios contratos para el exorno floral de algunas hermandades. En cuanto al tipo de flor que predominará en 2016, Cuevas vaticina que «se mantendrá la dinámica de los últimos años y cada vez habrá más pasos que opten por composiciones en las que predomine la diversidad de flores y plantas ».
De este modo, en la Semana Santa de 2016 volverán a lucir jarras con hasta 15 especies florales distintas , como ya ocurriera en el palio de la Virgen del Rocío y Lágrimas , de la hermandad del Perdón. Asimismo, también podrán observarse composiciones menos plurales pero con flores poco usadas hasta el momento, como los dendroilos rosas que lució el pasado Lunes Santo Nuestra Señora de la Estrella. En cuanto a los misterios, Cuevas cree que «también apostarán por la variedad en el uso de flores de tonalidades moradas y otras especies como cardos o espinos».
El aspecto económico, además de la idiosincrasia de la hermandad, es el que marca el exorno de los pasos. En relación a esto, Cuevas confirma que las flores más baratas son los claveles o los alelíes, mientras que las rosas o las orquídeas suben el presupuesto. Tradicionalmente, mientras más temprana es la Semana Santa, más cara es la flor. Un encarecimiento que este año no será muy representativo gracias a las suaves temperaturas del invierno . Según explica el titular de Pinsapo, Chipiona o Cabra son localidades surtidoras, aunque «si ha hecho mucho frío recurrimos a Ecuador o Colombia y si, por el contrario, las temperaturas han sido demasiado altas, buscamos en Holanda».
Todo esto influye finalmente en el precio. Al igual que las modas y la oferta existente. Por ejemplo, los claveles color sangre de toro , muy en boga, son notablemente más caros que los rojos, más fáciles de encontrar. No obstante, Cuevas cree que este año « los precios se mantendrán , además, hay presupuestos cerrados desde enero».
FlorAndalus es otra de las empresas proveedoras de las cofradías. En el seno de esta compañía cordobesa reconocen que «los claveles y rosas siguen siendo las flores más demandadas por las hermandades», aunque también se piden especies como «el jacinto, el iris, el tulipán y la astromelia », de moda en los últimos años. En cuanto al coste, en FlorAndalus explican que flores como el clavel o la rosa «sí subirán de precio por el frío de estas dos últimas semanas y el que se estima que llegará en los próximos días».