CURIOSIDAD

¿Cómo son las representaciones de las hermandades de gloria en las de penitencia?

Corporaciones como el Rocío o Villaviciosa estuvieron presentes en los cortejos de las cofradías penitenciales

Representación del Rocío en la Expiración ARCHIVO

R. C. M.

En Semana Santa es habitual ver representaciones de hermandades en los cortejos de otras cofradías. Sin embargo, cuando la representación es de una hermandad de Gloria (que no cuenta con túnica propia) en el cortejo de una corporación penitencial se dan situaciones especiales . Este es el caso, por ejemplo, de las hermandades del Rocío y de Villaviciosa , que han contado con representaciones de las mismas en diferentes cofradías la pasada Semana Santa. ¿Qué ocurre en estos casos?

Manuel López , hermano mayor de la hermandad del Rocío de Córdoba, señaló a ABC que su corporación estuvo representada la pasada Semana Santa en los cortejos de las hermandades del Perdón, la Paz y Esperanza y la Expiración. «Guardamos una estrecha vinculación con estas hermandades, y por ello en sus estaciones de penitencias queremos hacernos presentes».

Vistiendo la túnica

En el caso de las representaciones en las hermandades del Perdón y de la Paz, los hermanos del Rocío asisten vestidos de calle , pero sin embargo en el cortejo de la hermandad de la Expiración se da un caso peculiar. Los hermanos del Rocío visten las túnicas negras de la cofradía del Viernes Santo , que son cedidas para tal ocasión por la propia hermandad. «Tenemos una buena relación, ya que compartimos sede canónica ». «Además se da el caso de que hermanos del Rocío son t ambién hermanos de la Expiración ».

Ambas hermandades están estrechamente vinculadas por la figura del Beato Padre Cristóbal de Santa Catalina

Otra de las hermandades de gloria que cuenta con representación en el cortejo de una penitencial es la hermandad de Villaviciosa, que estuvo presente en el cortejo de la hermandad de Jesús Nazareno el pasado Jueves Santo. En este caso ambas hermandades están estrechamente vinculadas por la figura del Beato Padre Cristóbal de Santa Catalina , ya que estas cofradías lo incluyen como titular.

De esta forma, varios hermanos de Villaviciosa vistieron el hábito negro de la hermandad de Jesús Nazareno durante su estación de penitencia, prueba de la gran vinculación entre ambas cofradías.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación