CENTENARIO
Cómo llegó el Cristo de Gracia a Córdoba desde Puebla de los Ángeles
Fuensanta García de la Torre relata el camino de la imagen desde su encargo
Pocas imágenes devocionales tienen un camino tan singular como el Cristo de Gracia , que se hizo en México y se envió a Córdoba para terminar en la iglesia de los Trinitarios. A hablar de este camino dedicó este viernes Fuensanta García de la Torre , ex directora del Museo de Bellas Artes de Córdoba, una conferencia dentro del programa por el cuarto centenario de la llegada de la imagen a la ciudad.
En su intervención habló del «largo recorrido» que emprendió, primero desde el taller donde se hizo, en pasta de maíz, en Puebla de los Ángeles , hasta el convento de Santa Clara de esta ciudad. Por ahí se transportó hasta el puerto de Veracruz , donde embarcó hacia Sevilla, y desde esta ciudad hasta Córdoba.
Comerciante
Como recordó, lo había encargado Andrés Fernández de Lindo , un comerciante de textiles nacido en Córdoba que había prosperado con este negocio que ya había ejercido su familia en España. Desde 1601 estuvo en Perú y desde 1611 se estableció en Puebla de los Ángeles. Le envió el Cristo a su hermana Francisca , que vivía en Córdoba, y se conservan las cartas que intercambiaron sobre este asunto. En la respuesta de ella, le decía como en la casa, «que tú bien conoces» había tenido que derribar paredes para entrase la imagen del Cristo, por su gran tamaño .
No faltaron problemas, ya que los sacerdotes de la parroquia de San Miguel decían que la imagen no podría salir de la feligresía, aunque el Cristo de Gracia terminaría llegando a la iglesia en la que ha permanecido y ha ganado una devoción que ha pervivido durante cuatro siglos. La conferencia, que estuvo dedicada a la memoria del escultor Miguel Arjona , amigo de la autora y restaurador del Cristo de Gracia en los años 80, habló también de las imágenes que se hicieron con pasta de maíz en esta zona en aquellos años, y que fueron a parar a Sevilla, Granada, Córdoba, Vizcaya y sobre todo las islas Canarias.