HISTORIA
¿Cómo era julio cuando la Virgen del Carmen de San Cayetano no procesionaba?
La cofradía retomó su salida procesional en el año 2000 tras varios años sin hacerlo
Hablar en la actualidad de la Virgen del Carmen de San Cayetano es hablar de una de las devociones letíficas más importantes de la ciudad . Prueba de ello fue la coronación canónica de la imagen el 12 de mayo de 2012, un importante acto que vino a premiar la intensa devoción hacia la Virgen . Sin embargo, la etapa actual de la hermandad es bastante reciente, ya que la Virgen del Carmen volvió a procesionar en el 2000 tras varios años sin hacerlo. Pero, ¿cómo era el mes de julio cuando la Virgen del Carmen de San Cayetano no procesionaba?
La hermandad del Carmen de San Cayetano es una de las cofradías de gloria más antiguas de la ciudad . En torno al siglo XVII ya está documentada la salida procesional de la imagen. Su momento de mayor esplendor llegaría sin embargo a finales del siglo XIX , donde llegó a tener un elevado número de hermanos, con algunas de las personas más representativas de la sociedad cordobesa de por aquel entonces en nómina. Un estado de vitalidad que se prolongaría durante buena parte del siglo XX.
Pérdida de importancia
Sin embargo, en torno a los años setenta de dicho siglo XX, la antiquísima cofradía comienza a languidecer y perder su importancia de siglos pasados hasta prácticamente su desaparición. Tal es así que la imagen de la Virgen del Carmen dejó de procesionar durante varios años . Sin embargo, a pesar de no procesionar, la novena de julio se seguía conservando , al igual que el importante patrimonio atesorado por la bella imagen.
Sería a mediados de los años noventa del siglo XX cuando se comenzó a gestar la refundación de la extinta hermandad de la Virgen del Carmen de San Cayetano. Un hecho que tomaría forma en el año 1997 cuando se instituyó la nueva junta de gobierno de la corporación. Posteriormente, ya en el año 2000, la imagen volvería a procesionar hasta la actualidad. De esta forma, la hermandad recuperaba todo su esplendor de antaño , convirtiéndose sin lugar a dudas, en una de las devociones marianas más importantes de la ciudad.