ACTUALIDAD
¿Cómo forma la cofradía del Císter de Córdoba a sus acólitos?
La hermandad ofrece una sesiones prácticas y teóricas para conocer las funciones y el significado de la figura eclesiástica
Desde la teoría hasta la práctica. La hermandad del Císter ofrece durante todo el año unas sesiones formativas a su cuerpo de acólitos. «Queremos que comprendan el significado de las funciones de esta figura» adelanta Rafael Gómez , diputado de Cultos de la corporación. Este sábado, antes del quinario del Císter , la hermandad ha ofrecido una nueva clase práctica a los jóvenes cofrades. Antes, en las sesiones teóricas, los cofrades ya han conocido la procedencia del cuerpo de acólitos , el significado del pertiguero o el sentido de la procesión dentro de la Iglesia, entre otros temas.
Aunque las sesiones formativas se mantienen durante todo el año , es en fechas cercanas a cultos o salidas procesionales cuando la hermandad potencia la formación . «Somos una hermandad sacramental, tenemos virgen de gloria, por lo que celebramos cultos y salidas durante muchos meses al año», explica Gómez. Así, días antes de los triduos, quinarios o procesiones, el diputado convoca a los jóvenes para repasar los conceptos antes de su celebración.
Este sábado, unos días antes del quinario en honor del titular de la hermandad , Fray Ricardo de Córdoba , director espiritual del Císter y encargado de la formación, ha impartido una clase práctica en la iglesia del Santo Ángel . En este encuentro, una docena de acólitos han podido conocer sus funciones en la eucaristía. Tras repasar conceptos teóricos, han realizado una representación de la misa, partiendo de la sacristía desde su inicio. En ella conocen todos los detalles de la eucaristía e interiorizan su funcionamiento.
En próximas semanas, la hermandad convocará de nuevo al grupo para realizar otra práctica para la salida procesional en Semana Santa . «Ahí aprenden a cómo coger el cirial, los movimientos y saber llevar los espacios con respecto al paso», matiza Gómez.
Abierto a cualquier hermano
La idea de la formación de los acólitos parte desde el inicio del mandato de Carlos Olivares , hace unos cuatro años, con el objetivo de que «el acólito sepa qué está haciendo, que conozca su significado desde una base teórica”, resume Rafael Gómez . Así, actualmente cuentan con la participación de más de una docena de hermanos de la corporación . No obstante, como indica su hermano mayor, Carlos Olivares, el grupo no está cerrado, «siempre lo tenemos abierto a todo aquel hermano que quiera iniciarse en este ámbito», señala.
Como se adelanta desde la corporación, el grupo de acólitos se ha consolidando y va creciendo, tanto en número como en conocimiento de sus funciones. Ello permite «crear vínculos de unión» entre los propios acólitos, señala el diputado, Rafael Gómez. «Aquí se hace hermandad, quedamos, nos formamos, aprendemos unos de otros y nos lo pasamos bien». Asimismo, uno de los proyectos futuros es establecer contacto con otras hermandades y celebrar convivencias entre los cuerpos de acólitos para su formación.