EN EL CAMINO
¿Cómo se cuida el entorno? ¿Ensucian los rocieros?
El Plan Romero no entra en marcha hasta Sevilla, por lo que la hermandad de Córdoba establece su propia organización los primeros días
El camino del Rocío arroja cada año unas 1 00 toneladas de basura , entre la que se recoge de los contenedores y la que queda esparcida por el camino. Una cantidad nada desdeñable que lleva a las autoridades onubenses a poner en marcha una amplia campaña de concienciación entre los romeros para que cuiden la limpieza de los caminos y parajes . Pero, ¿cómo se organiza la recogida de basura en el camino? ¿Quiénes se encargan de recoger los residuos que se generan todos los días?
En el caso de la hermandad de Córdoba , que cuenta con casi 200 peregrinos, esta organización es mucho más importante, ya que el Plan Romero , en el que se contempla la recogida de basura, no entra en marcha hasta Sevilla, por lo que en los primeros días del camino es la cofradía la que tiene que establecer una metodología al respecto. Para ello, hay personas que están encargadas de repartir bolsas de basura a primera hora de la mañana y al mediodía.
Una vez llenas, las bolsas son depositadas por los romeros en un mismo sitio y a la misma hora , para que, posteriormente, un vehículo las transporte al pueblo más cercano o al lugar que les haya indicado el Ayuntamiento correspondiente. De este modo, los peregrinos de la hermandad filial de Córdoba se aseguran que no quede rastro de su paso por estos terrenos.
Asimismo, similar es la dinámica en los cortijos y dehesas en los que los romeros hacen noche. Recintos que acogen a los peregrinos y que éstos se esmeran en dejar aún más limpios que se los encontraron a su llegada. No obstante, el camino se repite todos los años y no hay mejor manera de conservar la tradición que cuidando los parajes y la naturaleza que cada año abre sus brazos a los devotos de la Blanca Paloma .