PATRIMONIO
¿Cómo consiguen las hermandades de Córdoba donaciones para sus proyectos?
En la mayoría de los casos son iniciativas desarrolladas por hermanos y costaleros que sirven como ofrenda a sus titulares

En los últimos meses, diferentes colectivos cofrades de la ciudad, han desarrollado campañas para sufragar proyectos para los titulares de sus hermandades. Iniciativas originales, recaudaciones de fondos en actos culturales o donaciones de los propios devotos. Iniciativas que permiten sufragar proyectos «ilusionantes» como sayas, túnicas o las propias tallas que, finalmente con esfuerzo, consiguen hacerse realidad a pesar de las dificultades.
Hace varios meses, los costaleros de María Santísima de la Paz y Esperanza decidieron hacer una ofrenda a su titular: una nueva saya bordada para lucirla en Semana Santa y cultos . Iniciaron el camino para financiarla, con la «ilusión» de que pudiera ser realidad en 2017. Un proyecto dibujado por el diseñador Rafael de la Rueda que para conseguirlo y reunir el dinero se han volcado «en todas las iniciativas como si de una chicotá larga y durísima se tratase».
De color rojo y bordada en oro, el Señor del Prendimiento estrenó en la Semana Santa de 2015 su túnica. Un grupo de hermanos se encargó de recaudar los fondos necesarios para pagarla mediante cuestaciones y venta de recuerdos y objetos.
El pasado año, la cuadrilla de costaleros de Nuestro Padre Jesús de las Penas inició su camino para llegar a su objetivo: una nueva prenda para su titular. Organizaron encuentros cofrades con los que recaudar los fondos necesarios para hacer realidad el diseño clásico de Rafael de Rueda : la túnica que portó el titular de la hermandad de la Esperanza el pasado Domingo de Ramos.