HISTORIA
Las cofradías y sus cambios de sede canónica
Han sido muchas las hermandades que han tenido que trasladarse a otros templos
La historia de las hermandades cordobesas está llena de idas y venidas. De momentos álgidos, pero también de episodios de menor esplendor. Así bien, no han sido pocas las cofradías que a lo largo de su historia han tenido que buscar una nueva sede canónica en la que rendir culto a sus sagrados titulares. En algunos casos por ser de nuevo cuño y en otros por no encontrar el apoyo eclesial y vecinal suficiente para su desarrollo.
De esta forma, en la Semana Santa de Córdoba existen casos como el de la Entrada Triunfal , que dio sus primeros pasos en Salesianos tras la disolución de una primera hermandad en la Trinidad, o el de la Esperanza , que lo hizo en Santa Marina. Por su parte, el Señor del Huerto recibía culto en la parroquia de San Nicolás de la Ajerquía y en el siglo XIX pasó a la antigua iglesia de los franciscanos.
En cuanto al Lunes Santo, conocidos son también los casos de la Estrella , que echó raíces en la Trinidad, o de la Vera-Cruz , en la que un grupo de jóvenes se reúne en torno a una Dolorosa del convento de Madres Filipensas del Buen Pastor . En este caso, la dificultad para una futura salida procesional hace que la hermandad se traslade a San José y Espíritu Santo .
Más actual es el caso de la Universitaria , que se erigió en sus inicios en la iglesia de San Pedro de Alcántara para trasladarse luego al Juramento de San Rafael . También en el Martes Santo, la cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Sangre y de Nuestra Señora Reina de los Ángeles consiguió su primera sede en el convento del Císter antes de su cambio al Santo Ángel, en Capuchinos.
Dificultades en el centro
La Paz, Misericordia o Perdón son otros de los ejemplos. En el caso de la corporación capuchina, ésta pasó por San Juan de Letrán y San Andrés antes de su llegada a Capuchinos en 1940.Por su parte, la Misericordia estuvo a caballo entre la Magdalena, San Pedro y el monasterio de religiosas jerónimas de Santa Marta, donde permaneció hasta 1998, cuando regresaron a su actual sede canónica. En cuanto al Perdón , ésta comenzó su andadura en la parroquia de San Miguel, pero el fallecimiento del párroco frenó sus aspiraciones hasta encontrar cobijo en el Buen Pastor.
En lo que respecta al Jueves Santo, la Sagrada Cena llegó a la parroquia del Beato Álvaro de Córdoba en el año 2000 tras unos primeros pasos en la Trinidad. Muy conocido es el caso de la hermandad de las Angustias , que en año 2014 regresaba a San Agustín tras medio siglo en San Pablo.
Finalmente, los orígenes de la cofradía del Santo Sepulcro están ligados a los carmelitas de la antigua observancia y, posteriormente, a Puerta Nueva, mientras que la Soledad vio la luz en San Miguel.