Pasión en Córdoba

Las cofradías de Priego viven en los templos los domingos del mayo votivo

El Covid reduce a los solemnes cultos las tradicionales procesiones del quinto mes del año

Altar de cultos en mayo del Señor de la Columna de Priego de Córdoba M. Osuna

M. Osuna

Priego vive su mayo votivo sin procesiones . Esta genuina celebración se remonta a finales del siglo XVII, cuando nacieron precisamente para pedir que las epidemias de esta época no asolaran a la población prieguense. Por ello, el pueblo acudió con fervor ante sus imágenes más veneradas .

Para otras historiadores fueron rogativas por la falta de lluvia . Otra pandemia, la de la Covid, ha cambiado otra vez la configuracion de este intenso mes. El año pasado las hermandades celebraron sus cultos prácticamente a puerta cerrada , y sólo se seguían por las redes sociales y la televisión local.

Este año los templos se encuentran abiertos, aunque se ha suspendido las rifas de regalos y las procesiones. Eso sí, a diferencia del pasado año, los actos cultuales se pueden celebrar en el interior de los templos cumpliendo las medidas de seguridad.

Ya han celebrado sus cultos la Real y Antigua Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de los Desamparados, más conocida como hermandad de la Caridad. El fin de semana que acaba de terminar ha sido hermandad de la Virgen del Buen Suceso en el templo conventual de San Francisco celebra su septenario.

Durante los diferentes días la eucaristía ha estado dedicada a los enfermos , a las familias, a los niños, a los horquilleros de la hermandad y a los componentes de la banda de tambores y bombos de la cofradía.

La semana del 10 al 16 de mayo se celebrarán los cultos en honor a María Santísima de la Soledad Coronada en la iglesia de San Pedro.

Cultos de la Virgen del Buen Suceso en Priego M. Osuna

Los fines de semana siguiente le toca el turno a la Archicofradía de Nuestro Padre Jesús en la Columna y a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno , que cierra las fiestas votivas de mayo.

La música también es protagonista de este ciclo festivo, ya que los cultos religiosos son acompañados por corales y orquestas , que interpretan valiosas plegarias y piezas de música sacra dedicadas a las sagradas imágenes y que en su día fueron compuestas para ello.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación