ANÁLISIS
Las cofradías del Miércoles Santo de Córdoba coinciden en una buena valoración
La jornada discurrió sin incidentes y con total normalidad para las diferentes hermandades
La Semana Santa de 2017 se presentaba muy ilusionante para las cofradías cordobesas, pero a la vez llegaba con la incertidumbre de no saber cómo se iba a desarrollar la nueva carrera oficial situada en el entorno de la Mezquita-Catedral . Así las cosas el Miércoles Santo fue una de los días que lució con mayor brillantez , a pesar de que fue una de las jornadas más complicadas de cuadrar en las reuniones previas a la Semana Santa.
El hermano mayor de la hermandad de Pasión, Manuel Díaz , señaló a ABC que la valoración de la jornada, tras hablar con el resto de hermanos mayores, es muy positiva . «Lo importante es que no ha habido ningún incidente, aunque la hermandad de las Palmeras salió de carrera oficial con un retraso de 15 minutos ». «En comparación con el año pasado todo fue muy bien». En lo relacionado con la estación de penitencia de la cofradía de San Basilio, Díaz aseguró que estuvieron acompañados en todo momento por gran cantidad de público , destacando especialmente el paso de la hermandad por las calles de su barrio. «Fue un acierto tirar por la parte baja del barrio a la vuelta, con el barrio precioso y súper volcado ».
Asimismo destacó que las cofradías de este día cumplieron con el acuerdo de que las hermandades que entrasen a la Catedral lo hicieran con el himno nacional, mientras que las que salían lo hiciesen en palillera. En lo referente a aspectos a mejorar, el hermano mayor de Pasión manifestó que la carrera oficial debería de concluir en la Puerta de Santa Catalina, regular de alguna manera el paso de los penitentes y la ubicación de determinados palcos . «Hay palcos que se deben de mejorar, ya que algunos estaban situados a muy poca altura».
La Paz, a un ritmo fluido
Por su parte el hermano mayor de la hermandad de la Paz y Esperanza, Enrique Aguilar , coindice en la buena valoración de la jornada con el hermano mayor de Pasión. «Había sido un día complicado de cuadrar en las reuniones, pero el resultado ha sido muy bueno y estamos muy contentos ». En lo relativo a la propia corporación capuchina, Aguilar señaló que la hermandad discurrió a buen ritmo y de manera fluida. «El Miércoles Santo la hermandad de la Paz demostró que sabe y puede andar ». De hecho, la cofradía redujo su tiempo de paso a 41 minutos , cuando tenía previstos 50 minutos.
En lo que respecta a aspectos a mejorar de la nueva carrera oficial, el hermano mayor de la hermandad de la Paz manifestó igualmente que la carrera oficial debería de terminar en la Puerta de Santa Catalina , dando la posibilidad de incluir en este punto un relevo de costaleros. «Desde el Caballo Rojo hasta Cardenal González hay mucho trayecto y los costaleros llegan muy cansados». Asimismo Aguilar hizo referencia a la dificultad que ofrecen los pivotes y las vallas de tela instaladas en la Calle San Fernando . «Las vallas, al ser de tela, hacían que la gente se agolpará encima de los pasos, además de restar visibilidad a estas vallas». Finalmente sugirió poner una zona de servicios públicos para costaleros y nazarenos, «ya que los bares están llenos y las salidas están muy restringidas».