LA CUARESMA EN ABC

Las cofradías de Córdoba recuperan en una década los altares mayores para sus cultos

Más de dos tercios pueden subir a sus imágenes al presbiterio, algo muy difícil años atrás

Altar del quinario del Señor de la Oración en el Huerto en la iglesia de San Francisco de Córdoba Valerio Merino

Luis Miranda

Durante los años 80 y 90 , y también en la primera década del siglo XXI, eran pocas las hermandades que tenían la autorización de sus párrocos o rectores para ocupar el altar mayor de sus sedes. Hoy son mayoría y suman más de las dos terceras partes . De los altares laterales, que se instalaban en uno de los dos lados con un dosel detrás de la imagen , se ha pasado a usar el lugar principal.

Era lo normal en la época de ebullición que llegó después de la Guerra Civil , donde no sólo se usaba el presbiterio, sino que cofradías como las Angustias , Jesús Caído , la Caridad y sobre todo la Misericordia elaboraban altares de cultos muy espectaculares, con sus imágenes muy entronizadas. Todo cambió en la década de 1960 , en que sucedieron dos cosas: las cofradías entraron en una época de decaimiento y falta de efectivos y la Iglesia afrontaba la aplicación del Concilio Vaticano II , que supuso un cambio en la liturgia. En los años siguientes, cuando las cofradías comenzaron a resurgir y nacieron muchas de las nuevas, pocas de ellas pudieron ocupar el lugar preferente de sus templos.

En el siglo XXI Las cofradías comenzaron a mostrar más interés por los grandes altares de cultos, y su compleja escenografía requería hacerlo en el altar mayor . Una de las que siempre lo consiguió, al menos desde la restauración y reapertura de la iglesia de la Compañía, fue la cofradía del Santo Sepulcro , que ha destacado siempre como una de las que más cuida los altares de cultos. Desde que se recuperó todo el espacio de la iglesia nunca ha tenido trabas para los cultos del Yacente, de la Virgen del Desconsuelo y de la Inmaculada Concepción .

El Cristo de la Misericordia, en el altar mayor de San Pedro Valerio Merino

Lo hacen también las dos cofradías de San José y Espíritu Santo , la Vera-Cruz y el Descendimiento , en el altar mayor de su templo, donde sus imágenes siempre presiden sus cultos. Y ha sido siempre lo corriente en la iglesia de San Lorenzo para las cofradías de la Entrada Triunfal, Remedio de Ánimas y Calvario. Todo sin contar a las imágenes que presiden sus templos todo el año, como ha sido tradicional en Nuestra Señora de los Dolores , la Virgen del Carmen de San Cayetano y Nuestro Padre Jesús Nazareno , y en los últimos años también de la Virgen de la Merced y de la Virgen de la Estrella , en este caso después de la última reforma de la iglesia parroquial de San Fernando.

La Expiración rara vez pudo disponer a su titular en el altar mayor de San Pablo , pero todo cambió con la llegada, en 2013, de la hermandad del Rocío. Desde entonces ambas ocupan este espacio gótico. Las Angustias incluyó en su acuerdo para el regreso a San Agustín en 2014 el que los cultos se instalarían en el altar mayor, y allí se hace cada año el septenario cuaresmal . San Andrés es otra de las iglesias que asiste a montajes en su altar mayor, por parte de las cofradías del Buen Suceso y de la Esperanza, que además en los últimos años han optado por altares muy cuidados para sus imágenes de Cristo y de la Virgen. En la Trinidad lo habitual era que los altares fueran laterales, pero el quinario al Señor de la Santa Faz se está haciendo en el altar mayor.

Altar del septenario de María Santísima en su Soledad en Santiago Álvaro Carmona

Lo mismo sucedía en María Auxiliadora , donde desde hace unos años se elaboran unos altares de culto que han asombrado a los cofrades para el Señor del Prendimiento, con la única salvedad de tener que mantener a la vista a la imagen titular de los salesianos. San Francisco y Santiago , que estos días acogen los cultos del Señor de la Oración en el Huerto y de la Virgen de la Soledad, respectivamente, también están presididos por las imágenes de las cofradías cuando llegan los cultos, sobre todo en Cuaresma. La Misericordia se encuentra entre las que lo ha recuperado en los últimos lustros, ya que no lo pudo conseguir inmediatamente después de su regreso a San Pedro en 1998.

Casi todos los templos parroquiales, en consonancia con la proximidad del obispo, Demetrio Fernández , a las hermandades lo tienen como habitual, pero todavía quedan excepciones en casos con historia y con devoción: las cofradías de Capuchinos tienen que colocar a sus imágenes en altares laterales, como también sucede con Jesús Caído en San Cayetano . En total, más de 25, dos tercios, ya han abandonado los altares laterales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación