Coronavirus en Córdoba
Las cofradías de Córdoba podrán pedir dispensa para no celebrar cabildos generales por el Covid-19
La Agrupación recomienda evitar estas reuniones mientras dure la situación
Las cofradías están adaptándose a marchas forzadas a la nueva vida. Conforme avanza la pandemia del coronavirus, van surgiendo y apareciendo nuevas novedades y reglas que marcan el futuro más próximo. La Agrupación de Cofradías de Córdoba se ha comunicado con sus hermandades para recomendarle que intenten evitar reuniones mientras dure la situación actual, sin especificar tiempo. Con una nueva ola de casos por Covid-19 , las hermandades se ven obligadas a un nuevo parón en diversos sentidos.
Dentro de la palabra reunión son muchos los conceptos que pueden entrar. La Agrupación no prohíbe a las cofradías, por ejemplo, que lleve a cabo cabildos generales , si no que recomiendan que no lo hagan y que para ello pidan una dispensa al Obispado . Esto supone un nuevo contratiempo para hermandades como la Vera-Cruz o el Carmen de Puerta Nueva que estaban en puertas de celebrar elecciones a hermano mayor, el 8 y 15 de noviembre. En ambas corporaciones hay un único candidato por lo que ese cabildo no será problemático.
A esto se suma, que a final de año, la propia Agrupación de Cofradías debe llevar a cabo un Pleno de penitencia, otro de Gloria y una asamblea general , sin ir más lejos. De igual modo, un número considerable de hermandades celebra también en las primeras semanas del año los cabildos generales en los que se aprueban las cuentas y se presenta el presupuesto.
A esta decisión, la Agrupación explicó a sus hermandades que no se puede abrir ningun a zona recreativo-social como por ejemplo las barras, los bares, las zonas de ocio y las zonas sociales . Se matiza que sí se puede abrir la casa hermandad aunque no para lo antes señalado, si no para cuestiones puntuales de secretaría, tesorería y cosas de ese estilo, aunque respetando el aforo máximo de seis personas. Es por ello que también recomiendan la atención a hermanos a través de la cita previa.
En este tiempo, una de las actividades más importantes de las hermandades es la venta de lotería . Para este apartado, la propia Agrupación reconoce que hay que mantener la distancia de seguridad, el uso de mascarilla y respetar los turnos en los que nunca haya más de seis personas en el interior.
En el plano particular de la Agrupación, su sede se encontrará cerrada aunque se mantendrán activos de forma telemática para el servicio que habitualmente prestan a las cofradías a través del correo electrónico de administración y en los teléfonos de contacto habituales.