Semana Santa
Las cofradías de Córdoba deberán presentar un protocolo Covid, pero los tests no serán obligatorios
Salud no exigirá que los nazarenos lleven mascarilla, porque el cubrerrostro cumplirá esta función
Faltan más de cinco meses para que el momento en que deba ponerse la primera cruz de guía en la calle, pero las cofradías de penitencia de la Semana Santa de Córdoba ya saben cómo tendrán que prepararse frente al Covid.
La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba las ha reunido según sus días de salida y les ha explicado cómo es el protocolo Covid que tendrán que presentar, según aseguró el vocal de Estación de Penitencia, José Manuel Delgado Arrabal .
Allí se dará cuenta de que deberán guardar distancia de seguridad , y también tendrán que identificar a cuatro personas que serán los interlocutores con la Administración sanitaria si es necesario un rastreo o aclarar algo.
Es un protocolo similar al que se ha aplicado a las procesiones de gloria desde que se recuperaron a mediados de septiembre. «Todo será si la situación no cambia desde aquí a Semana Santa», puntualizó José Manuel Delgado Arrabal.
Los miembros del cortejo que vayan descubiertos tendrán que llevar la preceptiva mascarilla , pero, ¿qué pasará con los nazarenos , que ya van cubiertos? Ninguno ha pisado la calle desde la Semana Santa de 2019, así que hasta ahora no había sido necesaria la pregunta.
La respuesta es que no será necesaria, según confirmaron a ABC fuentes de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía. «El cubrerrostro o antifaz actúa como la propia mascarilla, porque incluso suele estar hecho de una tela más gruesa , así que es más seguro», indicaron.
Sí tendrán que ir con mascarilla los acólitos , capataces , servidores y demás miembros del cortejo de las cofradías de penitencia que vayan descubiertos. Así ha sucedido en todas las procesiones que se han puesto en la calle desde septiembre de 2021.
Desinfección
El gel de manos, la desinfección y la toma de temperatura también formarían parte del protocolo que las cofradías tendrían que cumplir para sus próximas estaciones de penitencia , aunque todo depende de la evolución del escenario.
Tampoco, precisó José Manuel Delgado Arrabal, serán obligatorios los tests de antígenos ni entre el cuerpo de nazarenos ni entre los costaleros. Otra cosa es que la hermandad quiera realizarlos por su cuenta. Así lo hizo, por ejemplo, el Redil de la Divina Pastora , que fue a costaleros el pasado 18 de septiembre. Pero no habrá obligación alguna.
Por el momento, el procedimiento ha funcionado , ya que en Córdoba se ha celebrado casi una decena de procesiones desde septiembre y no se tienen noticias de brotes ni de problemas entre las personas que han participado.
La Semana Santa de Córdoba 2022 comenzará el 10 de abril y para entonces el escenario podría ser distinto. La presidenta, Olga Caballero , ya había confirmado que se trabaja en estaciones de penitencia como las que se han conocido hasta 2019.
Eso sí, Delgado Arrabal, confirmó un plan B que la Agrupación de Cofradías perfila en este tiempo. La ausencia de medidas restricción al comienzo de la sexta ola hace concebir esperanzas de que esta segunda opción no sea necesaria.
Noticias relacionadas