PASIÓN EN CÓRDOBA

Las cofradías, conocidas al detalle en la mesa redonda de la Buena Muerte de Córdoba

Hermandades como la Paz o el Santo Sepulcro junto a otras de Sevilla explicaron su carácter atendiendo a su historia

Mesa redonda organizada por la Buena Muerte Hermandad Buena Muerte

F.L.

La Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora Reina de los Mártires celebró en la tarde del jueves o una mesa redonda titulada en el que se habló sobre el carácter singular de las Cofradías. Intervinieron Félix Ríos Villegas, hermano mayor de la hermandad del Gran Poder ; José Haldón Reina, Delegado del Jueves Santo del consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla; Eduardo de Andrés Rodríguez, diputado de cultos de la hermandad del Baratillo y miembro de la Junta Consultiva de la hermandad de Pasión; Enrique León Pastor, hermano mayor de la hermandad del Santo Sepulcro, y Enrique Aguilar Amil, hermano mayor de la hermandad de La Paz.

Durante el acto, que duró alrededor de una hora y media y al que asistieron unas 100 personas, los conferenciantes hablaron sobre qué aspectos de sus respectivas cofradías son singulares , cómo han influido algunos personajes en distintos momentos de la hermandad, y qué acontecimientos históricos han ido conformando lo que su hermandad es actualmente.

Enrique Aguilar destacó que la hermandad de la paz es una hermandad joven y puso en valor la labor del escultor Juan Martínez Cerrillo, autor de sus imágenes, en los principios de la hermandad y posteriormente Fray Ricardo de Córdoba. Enrique León subrayó que la hermandad del Santo Sepulcro , como tantas otras es «hija directa de la Ilustración» y señaló como personas importantes en su Cofradía a Francisco Mellado y Jorge Mellado.

Por su parte, Félix Ríos señaló como hecho distintivo de su hermandad la devoción general a la imagen del Señor de Sevilla , como popularmente se conoce a Nuestro Padre Jesús del Gran Poder que «hace que la imagen trascienda a la propia hermandad». Además, señaló como personajes influyentes en la historia de la hermandad el Beato Diego José de Cádiz y el Cardenal Spínola.

José Francisco Haldón, que además es hermano de la hermandad de Montserrat, destacó como hecho singular el valor emocional del Santísimo Cristo de la Conversión ya que, según comentó «todos necesitamos de perdón y misericordia». En cuanto al patrimonio artístico de la hermandad resaltó los característicos valores por el interior del palio, además de la influencia en los inicios de la corte de Montpensier. Subrayó también la importancia de Juan de Mesa , autor de la imagen del Cristo y también a Patrocinio López, bordadora del manto de la Virgen y parte del palio así como José Sebastián y Bandanar como impulsor de mejoras.

Por último, Eduardo de Andrés, señaló como singularidad de la hermandad del Baratillo su vinculación con el mundo del toro ya que su capilla es la capilla de la Real Maestranza de Sevilla y además María Santísima de Caridad en su Soledad es patrona de la Vejez del torero. También quiso destacar que es la única hermandad que tiene a San José Como uno de sus titulares. Como personajes importantes subrayó a la Familia Moeckel.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación