Pasión en Córdoba

La cofradía perfecta de orfebrería y bordado: las hermandades de Córdoba abren su exposición

La Mezquita-Catedral acoge una muestra con casi un centenar de las mejores piezas del patrimonio

Manto de Nuestra Señora de las Angustias en la exposición en la Mezquita-Catedral de Córdoba Ángel Rodríguez
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si se pudiese hacer una cofradía perfecta con lo mejor del patrimonio de las hermandades, estaría este mes de noviembre de 2021 en la Mezquita-Catedral de Córdoba , desde las cruces de guía hasta los misterios, de las túnicas a los mantos bordados.

La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba ha inaugurado este viernes la exposición 'Arte y cofradías en Córdoba' , que se financia con una subvención de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Se ha configurado como un recorrido por lo mejor del patrimonio artístico de las hermandades, tanto del que forma parte de los guiones procesionales como especialmente de los pasos y del ajuar de las imágenes. Los visitantes podrán disfrutar de casi un centenar de piezas.

Por eso recibe al visitante la cruz de guía de la hermandad de Nuestra Señora de los Dolores, una valiosa pieza de madera tallada, plata y cristal de roca, y abre a un amplio de obras de todos los estilos.

Como ha explicado Rafael Roldán , que ha dirigido la exposición junto a Sarai Herrera , se ha buscado «ofrecer lo mejor de las cofradías de Córdoba», que en su patrimonio tienen «mucho y bueno». «Y con su calidad, lo que aquí no deja de ser algo para lo más importante, que son los titulares », ha afirmado.

No están las imágenes, pero sí varios conjuntos de misterio con sus figuras, como el del Buen Suceso y el de Jesús Resucitado . La exposición recoge muchas de las piezas maestras de la Semana Santa de varias épocas.

Así, están el estandarte de las Angustias del siglo XVIII, la peana de plata en que hoy va Jesús Nazareno y la cruz del Señor, del siglo XIX. El grueso lo conforman piezas de los siglos XX y XXI. Los visitantes podrán ver un palio montado al completo: el de Nuestra Señora Reina de los Mártires .

El conjunto, considerado el mejor de la Semana Santa de Córdoba, tiene bordados de Esperanza Elena Caro y orfebrería de Jesús Domínguez, y se muestra sólo a falta de la Virgen. También están el techo, bambalinas y varales de la Virgen de la Paz , y el visitante puede pasar por el interior.

Nueva corona de María Santísima de la Esperanza Ángel Rodríguez

La exposición recorre varias de las mejores coronas, como la de la Virgen del Rosario , la Estrella, las Angustias o la Virgen de los Ángeles, y casi todos los mantos procesionales bordados. La exposición muestra por primera vez en la Catedral el de María Santísima de Gracia y Amparo , bordado por Francisco Pérez Artés y estrenado en diciembre de 2020.

Casi inéditos son también los dos ladrones del misterio de la Conversión , que no han salido todavía a la calle. No falta la mirada al patrimonio de las hermandades de gloria con un hábito antiguo de la Virgen del Carmen y con la carreta del simpecado de la hermandad del Rocío de Córdoba, que luce el estreno del interior del techo.

La Espeanza del Valle aporta el frontal bordado, algunas jarras y una toca sobremanto, todo ello a la espera de la calle, igual que el respiradero de la Merced, la corona de la Esperanza y la nueva Cruz de la Vida del Señor de los Reyes de la Vera-Cruz.

Completan la exposición varias de las mejores túnicas , como las de Jesús Nazareno, Sentencia y Rescatado, y piezas importantes de los guiones procesionales como el estandarte de la Inmaculada del Santo Sepulcro, una pieza del siglo XVIII.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación