Pasión en Córdoba
La cofradía de Jesús Nazareno de Córdoba enlaza los cultos a la Nazarena con los actos del 50 aniversario
Septiembre marca el inicio de un ciclo de conferencias para festejar el medio siglo de la refundación de esta hermandad
La Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno , María Santísima Nazarena , San Bartolomé y Beato Padre Cristóbal de Santa Catalina de Córdoba escoge septiembre para iniciar el programa que festeja su medio siglo desde la refundación.
De este modo, enlaza los cultos a la Virgen con los actos extraordinarios del 50 aniversario . Todo culminará el 6 de noviembre con una misa presidida por el obispo, Demetrio Fernández.
Al cumplirse en 2021 los 50 años de la reorganización de la cofradía ha previsto un conjunto de actos a partir del sábado 25 de septiembre. El desarrollo de la pandemia les ha obligado a esperar unos meses, pero ya ha llegado el momento idóneo, como explica Víctor Molina , su hermano mayor.
El preludio en febrero fue el rezo del Vía Crucis de la Agrupación de Cofradías en el interior de la Catedral, presidido por el Señor por esta importante conmemoración.
Programa propio
Ahora, es la propia cofradía la que impulsa el programa de actividades en su sede, la Iglesia Hospital de Jesús Nazareno. La inaugural será el día 25 de septiembre con la Exaltación a cargo de José Antonio Rojas Moriana , director del Secretariado Diocesano de Pastoral Penitenciaria y hermano de Jesús Nazareno muy vinculado a la cofradía, como informa la propia hermandad.
A su término, darán a conocer la obra pictórica del cordobés Juan Manuel Ayala Ramos que sirve de base al cartel editado para la ocasión.
El sábado 2 de octubre a las seis de la tarde comenzará el ciclo de ponencias en su iglesia en torno a la historia. El historiador del Arte y cofrade cordobés Enrique Garrido Montero abordará la 'Impronta de Jesús Nazareno en Córdoba a lo largo de la historia'.
Dos horas después, la superiora general de las Hermanas Hospitalarias Franciscanas de Jesús Nazareno, la hermana Josefina Peñas Toledano, hablará sobre 'El Beato Cristóbal y la cofradía de Jesús Nazareno'.
El 16 de octubre a las 18.00 horas Fermín Pérez Martínez disertará acerca de 'El guion procesional de la cofradía'. Le seguirá a las 20.00 horas una mesa redonda con los hermanos mayores de la cofradía desde su refundación, moderados por el cofrade Rafael Fernández Criado .
Acción de gracias
El 6 de noviembre a las 20.00 han previsto la solemne misa de acción de gracias en la Iglesia Hospital de Jesús Nazareno presidida por el obispo, Demetrio Fernández.
También forman parte del programa conmemorativo los cultos en honor a María Santísima Nazarena . El sábado 11 de septiembre se rezará el santo rosario a las nueve de la noche en el interior de la Iglesia Hospital de Jesús Nazareno presidido por Ella.
El triduo se celebrará los días 15, 16 y 17 de septiembre, predicado por Rafael Romero Ochando, David Reyes y Juan José Romero Coleto, respectivamente. La función principal , el sábado 18 de septiembre, presidida por Agustín Paulo Moreno.
Asimismo, los días 30, 31 de octubre y 1 de noviembre está programado el triduo en honor a Nuestra Señora de la Soledad , antigua titular de la cofradía. El 2 de noviembre será la función principal, que aplicarán por el descanso de sus hermanos difuntos.
Noticias relacionadas