ACTUALIDAD
Cofrades trinitarios de Córdoba por Roma
Una representación de la hermandad del Cristo de Gracia asistió a una audiencia con el Papa
Con motivo del 400 aniversario de la llegada de su titular a Córdoba, una representación de la hermandad del Santísimo Cristo de Gracia viajó a Roma la pasada semana para asistir a una audiencia con el Papa Francisco . Un momento histórico donde el hermano mayor de la corporación entregó al Sumo Pontífice un relicario con una astilla del Santísimo Cristo de Gracia . Ahora, unos días después, los cofrades trinitarios han querido narrar como fue este viaje histórico.
Tras su llegada a tierras italianas, los hermanos de la cofradía del Jueves Santo aprovecharon la jornada para pasear por las calles de Roma y visitar San Carlino , la casa de la Trinidad de la ciudad de Roma. El segundo día, día de la audiencia con el Papa , los cofrades cordobeses se levantaron bien temprano para estar a tiempo en la cola de entrada al Vaticano y situarse en la Plaza de San Pedro. Mientras tanto el hermano mayor de la cofradía, Ricardo Rojas, se situó en un lugar reservado para entidades invitadas en compañía de un antiguo hermano mayor, Esteban Rojas.
Recibidos por el Papa
En torno a las 10.00 horas de la mañana hacía su entrada el Papa Francisco. Tras los saludos en varios idiomas y la lectura del Evangelio, el Papa impartió una catequesis que versó sobre el amor . Concluido el acto, el Sumo Pontífice saludó a los representantes de las instituciones allí presentes, entre las que se encontraba la de la hermandad trinitaria. Entonces llegó el momento histórico; el Papa se paró ante el hermano mayor de la cofradía trinitaria , quién les explicó quiénes eran y le hizo entrega de una astilla del Cristo de Gracia.
Posteriormente, tras recibir la bendición del Papa, los integrantes de la expedición cordobesa pasaron el resto del día visitando el Vaticano y algunos enclaves más de la ciudad . Finalmente, para concluir un viaje histórico, los hermanos del Cristo de Gracia visitaron al día siguiente Santo Tomás in Formis , lugar donde murió San Juan de Mata, fundador de la orden trinitaria. Allí se celebró una misa de acción de gracias antes de volver a Córdoba.