La Cuaresma en ABC

El fin del cobrador: las cofradías de Córdoba buscan acabar con un sistema que se lleva el 25 % de la cuota

Varias hermandades han suprimido esta figura por su mayor coste, aunque en otras todavía es significativo

Nazarenos del Santo Sepulcro en la Catedral Rafael Carmona
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Todavía no han conseguido muchas cofradías de Córdoba eliminar la figura del cobrador , que cada año recorre la casa de muchos hermanos para recoger el pago de su cuota. En los boletines y redes sociales es común encarecer a los cofrades para que do micilien el pago o lo hagan en la casa de hermandad, como acaba de hacer la cofradía de la Pasión, pero lo cierto es que esta figura no ha desaparecido de todas partes.

En los últimos años, y según ha podido recabar ABC, había cofradías en que el porcentaje de hermanos que pagaban al cobrador que va casa por casa estaba entre el 30 y el 40 por ciento . El método era antes muy común, pero ahora no es nada ventajoso para las cofradías , porque la persona que hace este trabajo cobra por él, y no poco: hasta un 25 por ciento de la cuota que consigue.

Es decir, cada hermandad sólo percibe de ciertos hermanos tres cuartas partes del dinero, y, si son muchos, sería como perder entre un 10 y un 20 por ciento de las cuotas . Por el banco no se llegaba a la mitad, aunque van creciendo.

La remesa bancaria es más barata, pero tiene una pega: las entidades cobran comisión por la devolución de los recibos

El resto sí lo hace en la casa de hermandad y en la cada vez más frecuente, aunque no general, domiciliación bancaria. Sus costes son mucho menores , porque el banco que emite la remesa cobra al principio, pero no una cantidad tan alta.

Eso sí, advierten quienes conocen las tesorerías, las devoluciones son distintas. En el caso del cobrador, es mucho más frecuente que se firmen las peticiones de baja al dorso , y que por lo tanto no se pague. Con el banco son menos frecuentes, pero también tienen algo de coste los recibos que se devuelven: una comisión que ronda el 2,5 por ciento. Es decir, la cofradía no cobra y además tiene que hacer frente a una cantidad que estaría por debajo del euro.

Varias cofradías han suprimido ya el servicio del cobrador del todo. En e l Prendimiento o la Buena Muerte , por ejemplo, las cuotas tienen que pagarse por el banco o en la casa de hermandad, al sacar la papeleta de sitio. La Sentencia es una de las que conservan esta forma de cobro, y para otras, como la Misericordia , representa menos de un diez por ciento.

En otras ciudades es cada vez más residual o minoritario. En Sevilla y Málaga todavía hay cofradías que lo mantienen, pero tienden a evitar una merma notable en sus ingresos . En Jerez y Granada esta figura ya ha desaparecido, pero en Jaén sigue siendo común.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación