ACTUALIDAD

Las claves del nuevo curso cofrade en Córdoba

Las cofradías de la ciudad tienen por delante una intensa agenda repleta de actos

El Santísimo Cristo de las Penas ante el palco de autoridades ARCHIVO

R. C. M.

1

La Virgen de la Fuensanta VALERIO MERINO

Los estrenos de la Virgen la Fuensanta

Nuestra Señora de la Fuensanta presentará el próximo 7 de septiembre la primera fase de su nuevo paso procesional. Para esta ocasión, la imagen de la copatrona de la ciudad estrenará la peana y el baldaquino, ejecutados en estilo rococó por los artistas cordobeses Antonio Bernal y Emilio León.

El diseño del nuevo paso, realizado por el propio Emilio León, irá repujado y cincelado a mano en latón bicolor , con baño de plata y oro. En el baldaquino irán situados ocho ángeles , dos en cada varal, que ha tallado Antonio Bernal y que ornamentan el templete que él mismo ha diseñado. Unos querubines que portarán las tradicionales campanitas de la Fuensanta y alguna ramita de romero. En un principio estos estrenos estaban previstos para la procesión del pasado año , sin embargo, tras no estar concluidas algunas de sus partes, se han retrasado hasta 2017.

2

Demetrio Fernández, durante una eucaristía ARCHIVO

Encuentro de laicos

El próximo 7 de octubre la Diócesis de Córdoba celebrará el Encuentro Diocesano de Laicos , que se desarrollará en el colegio de la Trinidad. Una jornada que servirá como apertura del presente curso pastoral y en el que se llevarán a cabo testimonios, talleres centrados en la familia, la educación y la caridad.

Bajo el lema «Unidos para que el mundo crea» , en esta cita están convocados todas las realidades eclesiales de la Diócesis –parroquias, cofradías, grupos, comunidades y religiosos, entre otros-, para manifestar la fe del pueblo de Córdoba y una idea de comunión. El acto central se desarrollará en la plaza de toros , donde el obispo de la Diócesis, Demetrio Fernández, presidirá una eucaristía, que irá precedida por una procesión con el Santísimo Sacramento y en la que también se está barajando la posibilidad de que participe la imagen de San Rafael .

3

La Virgen de la Amargura ARCHIVO

75 aniversario de la Virgen de la Amargura

La hermandad del Rescatado está de celebración. Y es que su titular, María Santísima de la Amargura, cumplirá el próximo mes de noviembre 75 años desde su bendición. Para esta efeméride, la cofradía del Domingo de Ramos ha preparado un elaborado programa de actos en los que contempla, entre otros, la celebración de un triduo, dos besamanos, un rosario de la aurora y el rezo de la Corona Dolorosa.

En primer lugar, del 21 al 23 de septiembre, la hermandad celebrará un triduo en honor a la Dolorosa . El último día de celebración, el párroco de la iglesia de la Trinidad y canónigo de la Santa Iglesia Catedral, José Juan Jiménez Güeto , pronunciará la exaltación en honor a la Virgen de la Amargura. Además, se procederá a la bendición de una nueva corona -regalo del grupo joven- y a la presentación del cartel conmemorativo del 75 aniversario.

El 24 de septiembre se celebrará el r osario de la aurora , mientras que el 29 de septiembre y el 17 de noviembre -este último con carácter extraordinario- se celebrarán los dos besamanos previstos. Finalmente, el día 18 de noviembre, la Virgen de la Amargura presidirá el rezo de la Corona Dolorosa, visitando en este acto hasta seis templos diferentes.

4

El Santísimo Cristo de las Penas ante el palco de autoridades ARCHIVO

Debate en torno a la carrera oficial

La Semana Santa de 2017 fue histórica por el traslado de la carrera oficial al entorno y el interior de la Mezquita-Catedral . Sin embargo, a su conclusión, muchas hermandades manifestaron la idea de realizar varias reformas con el objetivo de mejorar el recorrido común de las hermandades.

En este sentido, el presidente de la Agrupación de Cofradías, Francisco Gómez Sanmiguel , aseguró a ABC que ya se han dado los primeros pasos en este sentido. De hecho, el máximo dirigente del organismo que agrupa a las cofradías de la ciudad, señaló que ya se han mantenido las primeras reuniones con Emilio Aumente para analizar las posibles mejoras de la carrera oficial y ver su viabilidad.

5

La Virgen de la Merced, entrando en carrera oficial ARCHIVO

Cambios en el Lunes Santo

Una de las jornadas que presentaron mayores inconvenientes en su desarrollo durante la pasada Semana Santa fue la del Lunes Santo . Un día para el que las cofradías implicadas llegaron a un acuerdo, que sin embargo, sólo era efectivo para un año . Así lo aseguró a ABC la hermana mayor de la hermandad de la Vera-Cruz, Salud Aguilar.

De esta forma, las hermandades de dicha jornada deberán volver a reunirse en los próximos meses para debatir si se mantiene el acuerdo de este año, o si por el contrario, se vuelve a negociar un nuevo orden que satisfaga, en la medida de lo posible, sus necesidades. Así las cosas, posiblemente haya modificaciones también en el resto de jornadas , pero hasta el día de hoy no ha trascendido más información que la del Lunes Santo.

6

La Virgen del Carmen de Puerta Nueva ARCHIVO

Nuevas hermandades en la Agrupación de Cofradías

Otro de los temas que está en el ambiente cofrade es si se incorporarán o no nuevas hermandades a la Agrupación de Cofradías . El presidente del organismo cofrade, Francisco Gómez Sanmiguel, informó a ABC que a lo largo del pasado curso cofrade varias hermandades se pusieron en contacto con la Agrupación para preguntar por la documentación que deben presentar para solicitar su ingreso.

De esta forma, en cuanto estas cofradías presenten la documentación pertinente , es posible que pueda aumentar el número de hermandades agrupadas durante el próximo curso. Todo dependerá, según Sanmiguel, de los plazos en los que se produzca la presentación de la citada documentación.

7

La Virgen de la Salud ARCHIVO

La primera salida de la Virgen de la Salud

Posiblemente, a falta de estrenos por confirmar, será una de las novedades más importantes de la próxima Semana Santa. Nuestra Señora de la Salud, titular de la hermandad de la Agonía, procesionará por primera vez el Martes Santo de 2018 . Así lo aseguró la junta de gobierno de la cofradía del barrio del Naranjo, que desde hace algunos meses trabaja en preparar este acontecimiento tan importante.

Para ello, la cofradía del Naranjo cuenta actualmente con varias piezas patrimoniales que formarán parte del futuro paso de palio. A día de hoy, y de manera provisional, disponen de 12 varales y de varias tandas de candelería . En cuanto a elementos definitivos, la hermandad cuenta en la actualidad con las jarras , una toca de sobremanto que está siendo bordada por Francisco Mira y una nueva parihuela , que será ejecutada por el tallista y carpintero cordobés Juan Pérez Sánchez.

8

Presentación de los actos del 400 aniversario VALERI MERINO

400 años de la llegada del Cristo de Gracia

El pasado sábado 2 de septiembre, la hermandad del Cristo de Gracia presentaba los actos conmemorativos del 400 aniversario de la llegada de su titular a la ciudad de Córdoba. Una efeméride para la que la cofradía del Jueves Santo ha preparado un completo programa de actos que desembocarán en la salida extraordinaria que se celebrará el 29 de septiembre de 2018.

En dicho programa de actos, además del triduo a la Santa Cruz en el mes de septiembre, en octubre se presentará un cómic y, posteriormente, José Espejo Calatrava desvelará su libro «Un Dios de maíz» . Ya en noviembre y diciembre, la hermandad ofrecerá un ciclo de conferencias a cargo de Antonio Gil (canónigo de la Catedral y periodista), Fuensanta García de la Torre (ex presidenta del Museo de Bellas Artes de Córdoba) y Sarai Herrera (licenciada en Historia del Arte).

En 2018

Ya en enero se llevará a cabo otra conferencia de Fray Pedro Aliaga (vicario general de la Orden Trinitaria) y del 29 de este mes hasta el 2 de febrero se celebrará un quinario. Por otro lado, el 3 de febrero Fermín Pérez pronunciará el Pregón Conmemorativo y un día más tarde, el obispo de la Diócesis, Demetrio Fernández, oficiará una Eucaristía de Acción de Gracias . Para acabar febrero, el día 23 se realizará la exaltación de las Siete Palabras.

El 17 de marzo, Miguel Ángel de Abajo exaltará la Saeta y el Santísimo Cristo de Gracia , mientras que el 23 de este mes habrá un besapiés con el Crucificado. Pasada la Semana Santa, el 14 de abril, habrá un Vía Lucis y el 1 de mayo será la procesión extraordinaria de la Santa Cruz. Por otro lado, los días 9 y 10 de junio se inaugurará una exposición , donde habrá una mesa redonda sobre la figura del escultor Miguel Arjona. Finalmente, los actos se clausurarán en septiembre de 2018 con el triduo a la Santa Cruz, un besamanos extraordinario de María Santísima de los Dolores y Misericordia y la esperada procesión extraordinaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación