NUEVO TRAZADO

Las claves de la asamblea para el traslado de la carrera oficial de la Semana Santa de Córdoba

Los hermanos mayores conocerán un proyecto que pasa por la Catedral, pero podrían optar por aplazar la decisión

Virgen de la Alegría en la Catedral ARCHIVO

R. C. M.

Apenas han transcurrido dos meses desde la pasada Semana Santa y las cofradías y la Agrupación ya trabajan en la configuración de la próxima. Y no sólo de ésta, ya que la decisión que los hermanos mayores tomen en el próximo pleno puede ser decisiva para el presente y el futuro de la carrera oficial y, como consecuencia, de la Semana Santa de Córdoba. A pesar de que la intención de realizar estación de penitencia en la Catedral ha quedado más que demostrada, ahora queda lo más difícil, poder cuadrar un laberinto de calles y horarios.

Después de la postura unánime tomada este año, en el que todas las hermandades incluyeron el paso por la Catedral en sus itinerarios de forma provisional, la Agrupación de Cofradías ha convocado a todas las corporaciones de penitencia a un Pleno Extraordinario para tratar el posible traslado de la carrera oficial a la Santa Iglesia Catedral. De esta forma, el próximo 31 de mayo podría quedar definido el futuro de la Semana Santa de Córdoba si las hermandades logran llegar a un consenso y alcanzar así una vieja aspiración de las cofradías y del Cabildo de la Catedral.

Según ha podido saber este periódico, en esta reunión se valorará la experiencia piloto de la pasada Semana Santa –aunque mermada por la lluvia- y se expondrán las distintas alternativas en cuanto al posible recorrido prescriptivo, aunque se presentará una propuesta en firme en relación a éste. Hasta ahora, la opción que parece más probable es la que incluye la Puerta del Puente , Arco del Triunfo, Muro Sur de la Mezquita-Catedral, Magistral González Francés, Puerta de Santa Catalina , interior de las naves catedralicias y Puerta del Perdón . No obstante, habrá que esperar hasta el próximo martes para saber si la carrera oficial se extendería en su parte inicial también hacia el Paseo de la Ribera . Una opción que permitiría colocar más sillas, pero que también tiene varios detractores.

Tal y como quedó demostrado en las reuniones previas a la pasada Semana Santa, la configuración de los horarios de los distintos días no será una tarea fácil. De hecho, la de 2016 fue posible gracias al esfuerzo de las que habitualmente no van hasta la Catedral, pero también a la renuncia de las que tradicionalmente hacen estación de penitencia en el primer templo y que el pasado Lunes, Miércoles y Jueves Santo sacrificaron su entrada en las naves catedralicias para que los horarios cuadrasen, dejando claro que se trataba de algo excepcional . En este sentido, uno de los retos de la Agrupación es compatibilizar la entrada al interior del templo de las que quieran hacerlo con la decisión de las que no lo hagan.

Además, las hermandades también tendrán que tener en cuenta que hay pasos que, por sus dimensiones , no pueden atravesar la Puerta de las Palmas. Incluso, algunos, como la Sagrada Cena o el Cristo de Gracia , se verán obligados a modificar su anchura en el caso de tener que entrar por Santa Catalina.

En definitiva, el retraso en la apertura de la segunda puerta tras la consulta de la Consejería de Cultura a la Unesco , ha obligado a la Agrupación de Cofradías a buscar alternativas para cumplir con el deseo de las hermandades de realizar estación de penitencia en la Catedral. Un anhelo que podría ratificarse el próximo martes en el Pleno. No obstante, serán los propios hermanos mayores los que decidan si se toma una determinación con una votación definitiva o si es conveniente seguir dando forma al proyecto del traslado de la carrera oficial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación