OBRA SOCIAL

El Císter cierra la primera edición de su «Música para Ángeles» en Córdoba

El taller, dirigido a los niños del Centro de Atención Temprana, acaba de concluir con gran éxito

Fiesta final de curso de «Música para los Ángeles» ABC

R. C. M.

La iniciativa del Císter , «Música para los Ángeles» cierra su primera edición en San Juan de Dios con casi 100 participantes. Durante tres meses, la hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Sangre ha impulsado esta actividad, incluida en su obra social, en la que ha utilizado la musicoterapia para estimular el desarrollo de los niños del Centro de Atención Temprana (CAIT) del propio centro hospitalario cordobés. Esta semana ha cerrado su primera edición con una fiesta, para volver a retomar el taller el próximo curso.

Amelia Álvarez Fernández, diputada de la Obra Social de la hermandad de la Sangre , ha mostrado su satisfacción por el desarrollo de la actividad y por su alta demanda. Y es que, como explica, han tenido que doblar el número de sesiones y de alumnos programados en un principio. Reconoce que desde la hermandad querían realizar una actividad que diera apoyo a los más vulnerable s . «Queríamos hacer algo que sirviera para hacer más llevaderos estos momentos, tanto a los niños, como a sus familias, al tiempo que contribuyeran a su desarrollo», apunta Amelia Álvarez.

La música como herramienta

El taller iniciado el pasado abril ha utilizado la música como herramienta con los niños y sus familias para el desarrollo de habilidades sociales y de comunicación , desarrollo motor, coordinación oculomanual o el refuerzo afectivo entre padres e hijos. «Ha habido muy buena implicación y eso nos ha permitido trabajar en la misma línea que siempre hacemos, fomentando la integración de las familias en el desarrollo de sus hijos», explica Laura Casares, coordinadora del CAIT de San Juan de Dios en Córdoba .

«La música actúa como terapia complementaria al resto en el tratamiento de niños con trastornos en el desarrollo o riesgo de padecerlos». En «Música para los Ángeles» , el juego ha sido la base de aprendizaje en cada actividad, «y ha habido un buen aprovechamiento tanto de los más pequeños como de sus familias», destaca Raquel Aliaga García, maestra de Educación Musical y monitora del taller.

Instrumentos, canciones, risas. Un compromiso con la sociedad cordobesa que se traduce una obra social pionera con una alta participación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación