ACTUALIDAD

Chisporroteos: Omisión

Un repaso a lo que se cuece en la Cuaresma y a lo que se lee entre líneas de las cofradías

Nazarenos de la hermandad del Huerto VALERIO MERINO

LUIS MIRANDA

1. Omisión

Hay retrógrados que piensan que la túnica obliga a algo y otros que lo ven como una prenda folclórica. Uno se puede hacer fotos y hasta lucirla con vara, pero después, cuando se ha colgado en la percha y en el trastero, puede actuar contra ella y contra su espíritu con saña y alevosía. Quien así se porta habla bastante de sí mismo, pero también de quienes tienen responsabilidad en el escudo que lleva y en la Iglesia a la que pertenece. Y habrá que recordar que la omisión también es un pecado.

2. La Orquesta

No siempre las ofensivas laicistas tienen malas consecuencias. Por ejemplo, cualquier día a alguien se le ocurre que la Orquesta de Córdoba no tiene que tocar marchas de Semana Santa. Y desde luego, para seguir ofreciendo un programa de rutina, bastante repetitivo y sin el vuelo de los años de Beigbeder y José de la Vega , entre otros, mejor que no se haga en absoluto y así la Orquesta se puede dedicar a un público un poco más entusiasta.

3. Imaginar

Oyendo a Miguel Ángel de Abajo hablar de la Madrugada la cabeza se iba pensando en que la actual cofradía de la Merced hubiera vencido con toda lógica el desafío y ya habría hecho suyo el amanecer del Viernes Santo . ¿O fue el volver al Lunes Santo lo que la consolidó e hizo crecer aún más, de forma que quizá se habría marchitado un poco allí? Imposible saberlo y ya es tarde, pero la imaginación es libre.

4. Más música

Hace un cuarto de siglo, Abel Moreno se hacía tan cansino como luego Paco Lola y ahora el edulcorado Víctor Ferrer . El tiempo, sin embargo, ha suavizado los perfiles y ha dejado al maestro onubense como un compositor que dejó una huella al menos serena, suya y de sus epígonos. Quienes recogieron su influencia serían músicos sencillos, pero dejaron a veces obras audibles. Los que siguen por «Mi Amargura» ya están caducados al estrenarse. Escuchen a la Caridad de San Andrés para entenderlo todo.

5. Miscelánea

¿Por qué cuando uno empieza como cofrade en las duras tareas de la fundación lo primero que tiene que hacer es irse en bloque a 140 kilómetros ? ¿Vamos camino de tener el mismo número de pregoneros que de escuchantes ? ¿ Twitter es un medio de comunicación o un espejo en el que verse tal y como es uno? And last but not least, ¿será bueno o malo para la espiritualidad quedarse en el Patio de los Naranjos ?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación