SU VIDA EN LAS HERMANDADES
Castillejo, predicador y gran benefactor
El clérigo, que fue pregonero y cofrade ejemplar, siempre estuvo cerca de las corporaciones
El reciente fallecimiento de Miguel Castillejo ha dejado un poco huérfanas a las hermandades cordobesas. Predicador, padrino, guía espiritual, pregonero y benefactor de numerosas corporaciones y publicaciones , el canónigo ha dejado una amplia huella en el mundo cofrade, al que apoyó como clérigo y dirigente de la entidad bancaria Cajasur hasta su salida en 2005. Castillejo fue uno de los primeros sacerdotes en entender a las cofradías como un bloque fuerte dentro de la Iglesia . Un convencimiento que plasmó a lo largo de su vida.
Desde que se conociera la noticia de su fallecimiento el pasado miércoles, han sido muchas las muestras de condolencia desde el ámbito cofrade. No obstante, el clérigo era hermano de varias corporaciones y en su amplia trayectoria participó en actos y cultos de la inmensa mayoría de ellas. Un servicio que le valió para ser condecorado con el título de hermano mayor honorario de varias cofradías (Esperanza, Penas de Santiago, Linares o Caridad, entre otros).
Miguel Castillejo fue el impulsor de la cesión en 1982 por parte de Cajasur a la Agrupación de Hermandades del local de Isaac Peral , donde tiene su sede el organismo. Además, contribuyó en gran manera a incrementar la actividad de las hermandades desde mediados de los 70, coincidiendo con la presidencia de Rafael Zafra en la Agrupación.
La actual junta de gobierno de la Agrupación de Hermandades no tardó en mostrar sus condolencias a través de una nota en su web y redes sociales. En ella, la directiva presidida por Francisco Gómez Sanmiguel aseguraba que Castillejo «ha sido, en todos los instantes de su vida de sacerdote, un incondicional defensor de los movimientos cofrades» y lo ha calificado como «una figura de una importancia trascendental para que la Semana Santa de Córdoba sea como hoy la conocemos».
Un pésame público que también realizaron hermandades como la Paz –que se ha encargado de la decoración de la capilla, en la que aparece su Simpecado y los ángeles del antiguo paso del misterio de la Humildad-, la Esperanza, l a Caridad , la Estrella, el Amor, Las Angustias , el Caído, el Carmen de San Cayetano, la hermandad Universitaria o la Cena. Precisamente, estas dos últimas tendrán siempre un recuerdo especial del canónigo, ya que éste fue el encargado de bendecir las imágenes de la Virgen de la Presentación y de Nuestro Padre Jesús de la Fe .
Pionero en las Glorias
El compromiso cofrade del ex presidente de la caja cordobesa no se limitó a las penitencias, ya que también estuvo al servicio de las Glorias . De hecho, el ex presidente de la Agrupación de Hermandades, Juan Villalba , recordaba tras su muerte el «papel trascendental que jugó Don Miguel en el nombramiento de la Fuensanta como patrona y en su coronación». El ex dirigente de Cajasur fue también pregonero de la Semana Santa en 1978 y, en 2002, se convertía en el primer pregonero de Gloria.
También destacada fue su contribución en la publicación de carteles, revistas o libros de calado cofrade. Entre ellos, los dos volúmenes de «Tiempo de Pasión» , el libro «Semana Santa de Córdoba» o la revista «Alto Guadalquivir», entre otras publicaciones acerca de la historia de las hermandades cordobesas. En los últimos años, Castillejo mantenía la ayuda a las cofradías a través de su Fundación , en cuyas dependencias se celebraban numerosos actos cofrades.