PASIÓN EN CÓRDOBA
El cartel de la Coronación de la Paz alude a Córdoba y la iconografía habitual propia
La escena aparece envuelta por una atmósfera que evoca el aura que desprende la dolorosa
![Cartel de la coronación de la Paz y Esperanza](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/10/19/s/coronacion-paz-cartel-kbm--1248x698@abc.jpg)
La hermandad de la Paz y Esperanza presentó el pasado jueves los actos que le llevarán hasta el próximo 11 de octubre, cuando la imagen de Martínez Cerrillo sea coronada de manera pontificia. El guion de todos esos actos será el cartel, obra del pintor Jonathan Sánchez Aguilera y donado por un costalero de la hermandad.
Se trata de un óleo sobre tabla de formato poco común, al presentar unas dimensiones de 126 por 55 centímetros. Centra la composición la imagen de María Santísima de la Paz y Esperanza , que aparece retratada de manera frontal. Se presenta ataviada según las formas clásicas de su iconografía, enjoyada con puñal, broche y toisón, mostrando un tocado de punta de aguja que es representado con el detallismo que caracteriza a la producción de Sánchez Aguilera. Con el mismo preciosismo se muestra la corona que reposa en sus sienes y que es la joya que le será impuesta en su coronación.
Parte de la corona se esconde tras un arco de herradura de la Mezquita-Catedral de Córdoba , donde las piezas angulares del mismo siguen la dirección de la forma de los rayos del resplandor de la presea, simbolizando con este detalle que el acontecimiento de la coronación es una muestra de la devoción de Córdoba a la Virgen de la Paz y Esperanza . Asimismo, el motivo que expresa que esa corona parte de un trozo de la ciudad, en referencia al lema «Córdoba, corona de la Paz».
Por su parte, la escena aparece envuelta por una atmósfera que evoca el aura que desprende la dolorosa , caracterizada por la blancura. De este modo, se funden los tonos plateados y cristalinos con el oro, materiales que serán usados para la corona y que forman parte de la iconografía habitual de la Reina de la Paz . Además, tras las veladuras, se perciben jazmines blancos que, además de simbolizar la pureza de María, aluden a la ciudad de Córdoba y sus flores.
Bajo la figura de la Virgen, entre la bruma que inunda el cartel, aparece la plaza de Capuchinos con su Cristo de los Faroles , como emblema de la ciudad de Córdoba y rincón que cobija a la efigie mariana. Por su parte, rompen la simetría dos palomas en movimiento que simbolizan la paz y que construyen una diagonal que cruza desde el ángulo superior izquierdo al inferior derecho. Esta diagonal es centrada por el rostro de la Virgen en la que el pintor ha querido intensificar las zonas más oscuras para así ofrecer más fuerza y contraste al rostro frente al resto de elementos que conforman el cartel, especialmente en su mirada, con el objeto de mostrar la expresión de piedad que caracteriza a María Santísima de la Paz.
De esta forma y, aunque el cartel ofrece varias zonas fundamentales para la compresión y anuncio de la coronación, es el rostro de la Virgen el que cobra mayor protagonismo y nos muestra la clave principal del acontecimiento histórico que tendrá lugar el próximo 11 de octubre de 2020.
Noticias relacionadas